Catorce mujeres de nacionalidad colombiana fueron rescatadas en operativos realizados por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) y la Guardia Nacional, en cumplimiento de órdenes de cateo emitidas por un juez. Las acciones se llevaron a cabo en dos inmuebles ubicados en Cancún y Playa del Carmen, donde las víctimas presuntamente eran explotadas sexualmente bajo engaños y amenazas.
Noticia Destacada
Resguarda Fiscalía a 16 mujeres mexicanas y 6 extranjeras, víctimas de trata y prostitución en Benito Juárez
Durante el cateo, los agentes encontraron a seis mujeres colombianas que declararon haber llegado al país tras recibir promesas de empleo con altos salarios. Sin embargo, al arribar a Quintana Roo fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a realizar trabajos sexuales para saldar una supuesta deuda impuesta por sus tratantes.
De acuerdo con las indagatorias, las víctimas fueron contactadas por una conocida en Colombia, quien las convenció de viajar a Cancún para trabajar en una agencia que ofrecía “buenos sueldos”. La mujer que dirigía la operación les solicitó fotografías en ropa interior como parte del proceso de reclutamiento y posteriormente les compró los boletos de avión.
Una vez en México, las trasladaron a un departamento en Playa del Carmen, donde les informaron que debían pagar 120 mil pesos por gastos de traslado y hospedaje. Para ello, se les obligaba a ofrecer servicios sexuales por 2 mil 200 pesos, de los cuales sólo conservaban 100. El resto se distribuía entre comisiones, transporte y pago de la deuda.
Las víctimas vivían bajo constante vigilancia mediante cámaras instaladas en el inmueble. Además, debían entregar mil 500 pesos semanales por concepto de renta y 3 mil por “protección”. En caso de retrasarse con los pagos o incumplir órdenes, se les imponían multas. Los gastos por enfermedad, ropa o artículos personales incrementaban aún más el monto adeudado.
Noticia Destacada
Catean bar “Los Cantaritos” tras el feminicidio de una joven de 18 años en Tulum
Cada salida era controlada. Los tratantes les enviaban la ubicación de los servicios y un chofer las trasladaba. Tenían que compartir su localización en tiempo real durante cada cita, o se les aplicaban sanciones. Las mujeres sólo podían salir para atender a los clientes o realizar compras en una tienda cercana.
En un segundo cateo realizado en Playa del Carmen, las autoridades localizaron a ocho mujeres más que eran explotadas bajo las mismas condiciones.
Las 14 víctimas fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado, donde rindieron declaración y recibieron atención integral. La información obtenida forma parte de la carpeta de investigación abierta por el delito de trata de personas. También se notificó al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración para brindar asistencia y apoyo consular.