
Más de 200 reportes por delitos cibernéticos fueron atendidos en la última semana por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los tres principales fueron acoso, extorsión y cobranza ilegítima a través de amenazas; además, se desactivaron páginas y perfiles que eran usados para actos ilegales.
La Policía Cibernética de Quintana Roo, confirmó que en la última semana en la entidad se le dio seguimiento a 213 denuncias por delitos de esta índole, los casos fueron atendidos a través del número de emergencias 911, así como de reporte anónimo al 089 y otros más que fueron enviados de manera directa a la unidad de inteligencia.

Noticia Destacada
Policía Cibernética desactiva 15 sitios web vinculados a actividad ilícita en Quintana Roo
Se dio a conocer que los tres principales crímenes digitales fueron el de acoso a través de redes sociales, pues fueron 48 casos, seguido por extorsión no física con 26 reportes, luego el tema de la cobranza ilegítima por medio de amenazas que también registró 26 quejas en la última semana.
Hubo 22 llamadas por robo de contraseñas en el estado, mientras que el fraude al comercio electrónico tuvo 13, después el fraude nigeriano, el cual consiste en que los delincuentes contactan a través de aplicaciones a las víctimas, con la promesa de prestarles sumas importantes de dinero, a cambio de una pequeña tarifa inicial.
Luego de que los agraviados depositen el dinero, que va de los mil a los 3 mil pesos, son bloqueados de la red para que no puedan rastrear el sitio desde donde fueron contactados, un delito que poco a poco se ha hecho común, pues se aprovechan de la necesidad económica de la ciudadanía, principalmente un sector de escasos recursos.

Asimismo, la Unidad Cibernética reveló que se atendieron siete quejas de suplantación de identidad, en el que las víctimas reportaron que sus fotos y datos de redes sociales fueron tomados por terceras personas para hacerse pasar por ellos con fines desconocidos. Otras denuncias más por violación a la intimidad fueron iniciadas por estas autoridades.
En este sentido, dieron a conocer que se desactivaron 80 perfiles de redes sociales y publicaciones, así como 15 páginas de internet, todas estas usadas para fines delictivos como estafas, extorsiones, así como temas de sexting, que consiste en compartir material sexual como videos y fotografías en internet.