
La tarde de este miércoles, se registró una intensa movilización policiaca en la colonia Guadalupana, luego de que a través del número de emergencias 911 se reportara un presunto intento de “levantón” en un tianguis instalado sobre la avenida Colombia, en su cruce con avenida del Carmen.
De acuerdo con los primeros reportes, testigos alertaron a las autoridades al observar que varios sujetos sometían a un comerciante y lo subían por la fuerza a una camioneta color azul sin placas, lo que generó alarma entre vecinos y clientes de la zona.
Noticia Destacada
Falso secuestro en Cancún: Rescatan a víctima de extorsión; exigían 300 mil pesos por su “rescate"
En cuestión de minutos, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y desplegaron un operativo de búsqueda por las inmediaciones con el objetivo de ubicar el vehículo señalado y rescatar a la persona presuntamente privada de la libertad. El despliegue generó expectación y nerviosismo entre los presentes, quienes temían que se tratara de un hecho relacionado con la delincuencia organizada.
Tras varios minutos de indagatorias, la situación fue aclarada por las propias autoridades. Se confirmó que el hombre que había sido subido a la camioneta no fue víctima de un secuestro ni de un intento de levantón, sino que se trataba de la ejecución de una orden de aprehensión en su contra. La diligencia fue realizada por agentes ministeriales adscritos a la Fiscalía General del Estado, quienes cumplimentaron el mandato judicial y trasladaron al detenido para ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.
Una vez verificada la información, los elementos de la Policía Municipal suspendieron el operativo y se retiraron del lugar, explicando a la ciudadanía que todo se trató de un procedimiento legal previamente autorizado.
Aunque en un principio la confusión generó temor y provocó una amplia movilización de patrullas, las autoridades reiteraron que no hubo riesgo para la población y que la actuación ministerial se realizó conforme a la ley.
Con este hecho, se puso en evidencia la rapidez con la que la ciudadanía responde al denunciar situaciones sospechosas, así como la necesidad de mantener comunicación clara entre las diferentes corporaciones de seguridad para evitar rumores o versiones erróneas que puedan generar pánico innecesario en la comunidad.