
Durante la semana pasada, la Policía Cibernética atendió un total de 167 denuncias, un incremento en comparación con la semana previa, cuando se registraron 150. Los casos más frecuentes fueron el acoso cibernético y la cobranza ilegítima mediante amenazas; entre ambos delitos se contabilizaron 58 querellas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En cuanto al acoso cibernético, se reportaron 31 denuncias en los últimos siete días, lo que equivale a un promedio de más de cuatro diarias. La cifra representó un aumento respecto a la semana anterior, cuando se documentaron 21 casos. Esta forma de hostigamiento —que abarca desde mensajes intimidantes hasta intentos de difamación en redes sociales— continúa en ascenso y genera preocupación entre los usuarios de Internet.
La cobranza ilegítima mediante amenazas también se mantuvo entre los delitos más recurrentes, con 27 querellas registradas. El promedio fue de casi cuatro al día y, a diferencia del acoso cibernético, mostró un incremento considerable, ya que la semana anterior se reportaron únicamente 15 casos. En este tipo de denuncias, las víctimas señalaron haber recibido llamadas y mensajes intimidatorios por supuestas deudas inexistentes, en muchos casos con datos personales filtrados en redes.
Otro de los incidentes más reportados fue el robo de contraseñas, con 13 casos registrados. Aunque el delito sigue presente, en esta ocasión disminuyó respecto a la semana pasada, cuando se reportaron 19 denuncias.

También se documentaron fraudes en línea en distintas modalidades. Se registraron 12 casos del llamado fraude nigeriano, una estafa que consiste en engañar a las víctimas con promesas de herencias, inversiones falsas o apoyos económicos que nunca se concretan. A estos se sumaron 10 denuncias de fraude en comercio electrónico, donde compradores afirmaron haber sido estafados tras realizar pagos por productos que no recibieron. Estas prácticas afectan principalmente a quienes utilizan redes sociales o plataformas no seguras para hacer compras.
Las autoridades también atendieron nueve reportes de extorsión cibernética, en los que los delincuentes amenazaban a las víctimas con difundir información personal o imágenes privadas si no entregaban dinero. Además, se registraron siete casos relacionados con violaciones a la intimidad sexual, delito que implica la difusión de contenido íntimo sin el consentimiento de las personas afectadas.
Durante la semana también se realizaron acciones de control digital. Fueron dadas de baja 23 publicaciones y perfiles en diversas plataformas, además de ocho grupos y páginas vinculados a estafas.