
De enero a agosto, Quintana Roo alcanzó el primer lugar nacional en la tasa de mujeres víctimas de homicidio culposo, con 10.6 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento respecto a julio, cuando era de 8.24.
La entidad se sitúa muy por encima de Zacatecas, que ocupa la segunda posición con 6.97, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En cifras absolutas, Quintana Roo suma 105 mujeres fallecidas por homicidio culposo en los primeros ocho meses de 2025, lo que la coloca como la sexta con mayor cantidad de expedientes, aunque con el índice más alto en relación con su población femenina.
La diferencia es notoria en la Península. Campechecontabiliza 14 víctimas con una tasa de 4.9 por cada 100 mil mujeres, mientras que Yucatán reporta 20 casos con un índice de 2.7. Quintana Roo, por sí solo, quintuplica los sucesos de Campeche y cuadruplica los de Yucatán.
El incremento es claro: en juliola tasa era de 8.24y en cuestión de semanas ascendió a 10.6, lo que implica un alza del 28%. Ningún otro estado de la Península experimentó un repunte semejante en tan corto plazo.
En la región, la situación contrasta con lo que ocurre en Campeche y Yucatán. En el primer estado se documentaron 14 mujeres víctimas de homicidio culposo, con una tasa de 4.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el segundo se reportaron 20 expedientes, para una incidencia de 2.7. Ambos territorios permanecen muy por debajo de los niveles que exhibe Quintana Roo.
El homicidio culposo comprende muertes derivadas de accidentes de tránsito, casos de negligencia médica, riñasque no tuvieron la intención inicial de privar de la vida, entre otros; sin embargo, las estadísticas oficiales no detallan las circunstancias particulares de cada hecho.
Noticia Destacada
Quintanarroenses exhiben otra realidad del Tercer Informe: Inseguridad, violencia, falta de oportunidades laborales y pobreza extrema
En julio, Quintana Roo registraba una tasa de 8.24 víctimas por cada 100 mil mujeres, lo que significa que en tan solo un mes se elevó a 10.6, confirmando un repunte en este delito, mientras que en Campeche y Yucatán los indicadores se mantuvieron prácticamente estables.
Según el SESNSP, estas cifras se generan a partir de carpetas de investigación iniciadas en las Fiscalías estatales y reflejan presuntos hechos delictivos, por lo que pueden ser reclasificadas en el curso de las indagatorias. Aun así, ofrecen un panorama preocupante de la violencia contra las mujeres en Quintana Roo.