
En el corazón del municipio de Candelaria, al suroeste del estado, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de la región: El Tigre, conocido en tiempos de la Conquista como Itzamkanac, un puerto fluvial maya de gran importancia comercial y estratégica, que formó parte de la histórica ruta de Hernán Cortés hacia las Hibueras (Honduras).

Noticia Destacada
¿Eres uno de ellos? Conoce quiénes entran gratis a las zonas arqueológicas en Campeche
Ubicado sobre un lomerío natural en la margen izquierda del río Candelaria, El Tigre abarca una superficie aproximada de cinco kilómetros cuadrados. Su Centro Ceremonial está conformado por cuatro grandes estructuras, seis menores, dos plazas, 13 altares y tres estelas lisas, destacando los mascarones de estuco como uno de sus principales atractivos visuales.

Un sitio con historia viva
La ocupación humana en El Tigre se remonta al Preclásico Medio (600 a.C.) y se extiende hasta el Protohistórico (1557 d.C.). En 1525, Hernán Cortés visitó el puerto al reconocer su valor estratégico. Para continuar su travesía hacia Honduras, mandó construir puentes de madera que, según el cronista Villagutierre, aún eran visibles en el siglo XVIII y se conocían como los puentes de Cortés.
¿Cómo llegar desde la capital campechana?
Desde la ciudad de Campeche, hay varias opciones para llegar a El Tigre:
- Por carretera, se puede tomar la ruta hacia Candelaria, con una distancia aproximada de 253 km. El trayecto dura entre 3 horas 50 minutos y 4 horas, dependiendo del tráfico. Desde el poblado de Nuevo Coahuila, se toma la desviación hacia Monclova (km 13.5), que conduce directamente al sitio arqueológico.
- Por lancha, se puede partir desde el poblado de Candelaria, navegando sobre el río del mismo nombre, lo que ofrece una experiencia escénica única entre vegetación ribereña y fauna local.
- También existe la opción de viajar en autobús desde Campeche a Candelaria, con duración aproximada de 4 horas y costo entre $550 y $700 pesos, según el operador.

Costos y servicios
La entrada general al sitio es de $75 pesos. Los domingos es gratuita para mexicanos, y también tienen acceso libre menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad. Se cobra una cuota adicional por el uso de cámaras fotográficas o de video profesionales.

El Tigre cuenta con unidad de servicios, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas informativas y restrictivas, lo que permite una visita cómoda y educativa.
El Tigre es más que una zona arqueológica: es un testimonio vivo del poder fluvial maya, de la historia colonial y del legado cultural que aún respira entre sus estructuras. Visitarlo es recorrer los pasos de Cortés, admirar el arte prehispánico y reconectar con la profundidad histórica de Campeche.