Turismo / Gastronomía

Qué comer en Yucatán: 7 platillos que no puedes dejar pasar y dónde encontrarlos

Yucatán tiene una amplia gastronomía, por lo que la mayoría de ella debe de ser degustada durante su visita al estado.
La sopa de lima es reconfortante y nutritiva, perfecta para cualquier época del año / Especial

La gastronomía de Yucatán es muy amplia, por lo que la mayoría sin imperdibles para el turismo nacional y extranjero debido a su sabor, el cual es único en la Península y no se compara con ninguna otra.

Hay diferentes tipos de comidas, desde fritas, con caldo, picantes, las cuales incluyen principalmente carne de puerco o pollo en su caso.

Sin embargo, son por lo menos siete las cuales no se pueden dejar pasar en su visita a Yucatán debido a que en ningún otro lado sabrán igual que en la entidad.

Noticia Destacada

Día del Ingeniero 2025: Esto es lo que ganan en Yucatán

En primer lugar, se encuentra la cochinita pibil, la cual destaca por su sabor y consistencia que no se puede comparar con la que se prepara en otros estados debido al peculiar achiote que le da ese color rojo peculiar.

Otros platillos son los panuchos y salbutes, los cuales pueden ser de huevo, pollo, pavo, cochinita pibil o relleno negro.

También el poc chuc destaca por su sabor en Yucatán, con condimentos y ese sabor a naranja agria que sin duda alguna encantará a los visitantes.

Noticia Destacada

Conciertos en Mérida 2025: Conoce quiénes llegarán a la ciudad en julio

Comidas más en forma como relleno negro, sopa de lima o el frijol con puerco también deben entrar en este conteo de platillos debido a su sabor, más si fueron preparados tradicionalmente.

Finalmente, otro platillo, aunque solamente se prepara en noviembre por el Hanal Pixán, es el mucbipollo, siendo un tamal redondo lleno de pollo, xpelón y ko'ol, el cual es parte de las tradiciones únicas del estado por el Día de Muertos.

Muchos de estos platillos suelen encontrarse en restaurantes en el Centro Histórico de Mérida, aunque los locales recomiendan disfrutar de ellos más tradicionalmente en los municipios.