Dedicada a la explotación del palo de tinte en el siglo XIX, la Hacienda Tankunché en Campeche es conocida por su estilo afrancesado de dos plantas con una torre que servía como mirador, el cual simula un edificio medieval.
Noticia Destacada
Cenote Dzonbacal, las aguas azules de Umán
Noticia Destacada
Aké, el camino que conecta a las antiguas comunidades mayas en Yucatán
Para 1859 su propietario era Don Simón Peón, quien fundó y construyó el camino para llegar a la Hacienda, sin embargo para el final de la revolución mexicana, la familia Peón, vieron reducida notoriamente su propiedad de más de 2,000 hectáreas.
A finales del siglo XIX se convirtió en una de las Haciendas más importantes productoras de henequén y ganado.
Noticia Destacada
Atarrayas, una tradición ancestral en las costas de Yucatán
Noticia Destacada
El Gran Cenote en Tulum, medialuna de aguas cristalinas en Quintana Roo
Para 1925 Takunché tenía una extensión de 1,600 hectáreas, una de las más grandes de la región.
En 1972 lo que quedaba de la hacienda fue expropiada por el gobierno del estado, sin embargo sus máquinas raspadoras de henequén siguieron funcionando hasta la década de los 80´s.
La Hacienda Takunché se encuentra ubicada a aproximadamente 32 kilómetros de la cabecera municipal de Calkiní.
Con información de Gobierno Campeche
SY