Síguenos

Yucatán

Establecen mecanismo para elegir al próximo Fiscal General

La Comisión de Justicia y Seguridad Pública dio entrada ayer a la terna para elegir al Fiscal General del Estado propuesta por el gobernador Mauricio Vila Dosal y en la sesión se aprobó el mecanismo para el proceso de elección.

El presidente de la comisión Luis Borjas Romero (PRI) presentó el mecanismo que incluye instruir a la Secretaría General para que revise la documentación entregada a fin de conocer si se cumplen los requisitos de ley; invitar a las cámaras empresariales, agrupaciones profesionales en derecho, escuelas de derecho y la sociedad civil para que formulen preguntas; para ello se otorgará un plazo de cinco días, a partir de mañana jueves 18 de octubre del presente año. Asimismo se creará un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado para informar sobre el procedimiento y recabar las opiniones de la sociedad yucateca. Luego, el jueves 25 de octubre, la comisión conocerá las preguntas formuladas por la sociedad, las cuales se revisarán y serán ordenadas, para así poder establecer un calendario de las comparecencias de los aspirantes al cargo.

Borjas Romero agregó que se invitará, para que nombren un representante que asista a las sesiones sobre el tema, a la Coparmex, la Cámara de Comercio de Mérida, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, al Colegio de Abogados, a la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho y al Colegio de Posgraduados en Derecho.

También a las escuelas de derecho del Centro de Estudios Superiores CTM, de la Universidad Marista, Universidad Modelo, Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad Autónoma de Yucatán, así como las sugeridas por la diputada Silvia López Escoffié (MC), que igual propuso a la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Yucatán y la Comisión Nacional de Colegios de Abogados.

El diputado Felipe Cervera Hernández (PRI) dijo que es responsabilidad de la Comisión involucrar en la toma de decisiones a la sociedad organizada por lo que es necesario abrir un vínculo en la página del Congreso para tener opiniones y para cuadrar todo el procedimiento.

Llamó la atención la evidente prisa de la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama, quien propuso que se acortara el plazo para recabar las preguntas de la sociedad civil y que empezara a correr desde ayer mismo, aunque no se había notificado a nadie todavía.

Luego, pidió que se hiciera ya un calendario para las comparecencias de los tres candidatos, y que fuera el mismo día, para que se desahogara el asunto rápido.

Al gobernador le

tomo 12 días

Cervera Hernández dijo que habría que esperar para conocer el cúmulo de preguntas que se reciban, para posteriormente definir si se hará una comparecencia por día o las tres durante la misma jornada, pero que ello no se podría saber hasta que se reciban las preguntas.

Agregó que “si al gobernador le tomó 12 días enviar la propuesta al Congreso” no había porque no darle el tiempo suficiente a la ciudadanía y llevar a cabo el proceso con responsabilidad, ya sea para elegir al fiscal o para no hacerlo.

En el mismo sentido, el diputado Enrique Castillo Ruz (PRI) dijo que se debe de hacer un procedimiento responsable y de forma correcta y que no parezca un mero trámite.

Igualdad de género

Por otra parte, los diputados y diputadas de la Comisión de Igualdad de Género se reunieron con representantes de asociaciones civiles, activistas y académicas, con el objetivo de crear una agenda de trabajo para los próximos meses.

En la sesión participaron Nancy Walker de la agrupación Ciencia Social Alternativa; Bertha Elena Munguía, presidenta del Centro de Apoyo Solidario Documentación y Estudio; Ligia Vera Gamboa, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidios; la directora del Museo de Antropología e Historia, Giovana Jaspersen; la directora del Tecnológico Nacional de México en Mérida, Mirna Manzanilla Romero, y la consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, María del Mar Trejo Pérez.

Entre los temas prioritarios propuestos por las activistas se encuentran la designación de un presupuesto sensible al género, la expedición de reglamentos para las leyes de Igualdad entre mujeres y hombres, el matrimonio igualitario, el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del Estado de Yucatán y la ley para Prevenir y eliminar la discriminación en el Estado.

Del mismo modo pidieron revisar el Código de Familia del Estado para reconsiderar la figura de matrimonio a fin de que ya no sea solo entre hombre y mujer, sino que se pueda conformar familias diversas, así como atender de manera más enérgica los casos de violencia familiar.

La vicepresidenta de la comisión, Karla Franco Blanco (PRI) recordó que ya existen temas que se están trabajando, como la paridad de género en la administración pública estatal y municipal, para darle más impulso al empoderamiento de la mujer.

Rosa Díaz Lizama (PAN) indicó que es un anhelo que exista una Secretaría para la Mujer, tema que se abordará próximamente, por lo que indicó que las diputadas son aliadas de las activistas porque “esta hermandad y sinergia significa mucho para aquellas mujeres que no tienen voz y están esperando una respuesta de la sociedad civil y de las autoridades”.

Fátima Perera Salazar (Morena) señaló que analizarán con detenimiento el documento entregado para que sea elaborado en conjunto y consenso.

Lila Frías Castillo (PRI) declaró que también se debería hacer un llamado a la administración pública para sensibilizar estos temas para permear en la óptica en pro de la mujer y la diversidad. Finalmente Paulina Viana Gómez (PAN) indicó que este ejercicio es un ejemplo del parlamento abierto para el beneficio de Yucatán.

Establecen agenda para desahogar asuntos pendientes

Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación recibieron una propuesta para desahogar dos asuntos pendientes, turnados por la pasada Legislatura, que son reformas al Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY) en materia de paridad de género, y para adicionar un artículo a la Constitución Política del Estado, en materia de responsabilidad patrimonial, ambas del PAN.

La presidenta de la comisión, Karla Franco Blanco (PRI) apuntó que el cuadro entregado se trabajará en próximas sesiones y aclaró que a este paquete se le unen las que ya habían sido presentadas “que son muy importantes y merecen atención”.

Con respecto a las reformas al CAPY, por parte del Ejecutivo estatal, indicó que se cuentan con 45 días para analizarlos y dictaminar, pero primero se deberá esperar la opinión de las otras comisiones a las cuales también fue turnado, para emitir comentarios al respecto. El presidente de la Junta de Gobierno, Felipe Cervera Hernández (PRI) puntualizó que se debe analizar si hay iniciativas que, por ley, deben de ser dictaminadas.

Añadió que, incluso, valdría la pena revisar si hay iniciativa que puedan ser desechadas, para de esa forma aligerar la carga, con el fin de quedarse con lo verdaderamente indispensable.

(David Rico)

Siguiente noticia

Interesa a jóvenes empresarios participar en la vida pública