Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán

Potencial de lluvias y tormentas eléctricas en fin de semana

 

PROGRESO, Yucatán, 18 de octubre.- Temporal de lluvias sobre el oriente y sureste del territorio nacional, debido a la combinación del sistema frontal No. 6 con el abundante ingreso de aire húmedo inestable proveniente del golfo de México.

Para este jueves 18 de octubre, se pronostica tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Tabasco y Quintana Roo; así como chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.

Además del evento de “norte” en el litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, el primer vórtice de núcleo frío de la temporada de otoño sobre el suroeste de Estados Unidos, en combinación con la corriente en chorro que cruza el noroeste de México, favorecerá fuertes ráfagas de viento en Baja California, Sonora, Chihuahua y el Mar de Cortés.

Zonas de divergencia refuerzan el potencial de tormentas en el oriente y sureste del país.

El sistema frontal No. 6 se extenderá como estacionario desde el sur de Veracruz hasta Sinaloa, ocasionando potencial de lluvias fuertes a puntuales intensas sobre entidades del oriente y sureste del país.

La masa de aire frío, en combinación con un vórtice de núcleo frío ubicado en el suroeste de Estados Unidos, originarán ambiente frío a muy frío en los estados del norte y oriente del país, con potencial de lluvia, en cimas con altitudes superiores a 4,000 msnm de Puebla y Veracruz, así como evento de “Norte” con rachas mayores a 70 Km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.

Una zona de inestabilidad con 90 % de potencial ciclónico se localiza aproximadamente a 225 Km de la costa sur de Chiapas y en interacción con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical, originarán potencial de tormentas en el sur y sureste de la república mexicana. Se prevé que el sistema continúe intensificándose y desplazándose hacia el Oeste-noroeste.

De acuerdo con los valores de los índices, durante la tarde-noche se prevén campos de inestabilidad muy elevados con probabilidad para generar lluvias muy fuertes de corta duración (intensidades de 30 a 60 mm/h) acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche; chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.

El sistema frontal No. 6, se extenderá como estacionario, cruzando el territorio desde Sinaloa hasta el sur de Veracruz, la masa de aire frío asociada originará ambiente frío a muy frío en los estados del norte, centro y oriente del país, así como evento de “Norte” con rachas mayores a 60 Km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.

Posible ciclón tropical se localizará en el golfo de Tehuantepec, aproximadamente a 150 Km de las costas de Chiapas y Oaxaca, y en interacción con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical, reforzarán el potencial de tormentas en el sur y sureste de la república mexicana. Se prevé que el sistema siga intensificándose, bordeando las costas de Oaxaca y Guerrero.

La nueva onda tropical ingresará a la península de Yucatán, originando potencial de tormentas fuertes en dicha región.

Por otra parte, el posible ciclón tropical seguirá intensificándose y mostrará un desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico sur y central en México, favoreciendo el potencial de tormentas sobre el sur y occidente del territorio nacional.

Finalmente, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones en general, se les recomienda estar pendientes de los reportes meteorológicos, debido que estamos en temporada de ciclones tropicales y turbonadas.

(Julio Jiménez Mendoza)

Siguiente noticia

Magna procesión del Cristo Negro ante cientos de fieles