Síguenos

Yucatán

Católicos marcharon por el encuentro de hermandad

PROGRESO, Yucatán, 21 de octubre.- Al celebrar este domingo 21 el Día Mundial de las Misiones, en el Parque de la Paz de este puerto, se realizó una misa y posteriormente una marcha hasta la parroquia de la Purísima Concepción y San José, así como la clausura de la Semana de la Familia.

Con el lema “Salgamos al encuentro de nuestros hermanos”, en la celebración en la que decenas de católicos participaron en la eucaristía y posteriormente, en el desfile por los misioneros.

El Pbro. José Francisco Mukul Domínguez, párroco de Progreso, concelebró la misa con el Pbro. Aarón Esteban Sánchez, vicario parroquial y los diáconos permanentes, Melquíades Chan Díaz y Víctor Valle Aguilar.

La misa se realizó a las 07:30 de la mañana en el parque de La Paz del malecón; el Pbro. José Francisco Mukul Domínguez, dio a conocer que en este día tan especial, debemos reconocer que la Iglesia presenta un Cristo vivo.

Realizaron oración por todas las naciones y los misioneros de los cinco continentes, junto con los feligreses reunidos en el Parque de la Paz para la macro celebración del Domingo Mundial de las Misiones.

En esta vida todos somos misioneros porque llevamos la palabra de cristo ya sea en nuestros hogares, por donde andamos al realizar esta actividad nos convierte en misioneros de Jesús.

En este caso, los feligreses deben ser cuidadosos con el medio ambiente y agradezcamos a Dios por todas las bondades recibidas; es de mencionarse que las ofrendas de este domingo serán destinadas para los misioneros del mundo.

Destacó la misión y pasión por Jesús y que todos los católicos forman parte de la Iglesia, por lo cual deben trabajar por su parroquia, teniendo en cuenta a nuestros hermanos que están alejados y que no creen en Dios, acercarlos a la Iglesia, para que formen parte del pueblo de Dios.

Este domingo está dedicado a las misiones, porque todas las personas necesitamos de Dios para poder llegar al Cielo y los misioneros tienen como tarea enseñarnos el Evangelio para poder alcanzar la Vida Eterna.

Los misioneros son personas que van a otros lugares para hablar a los hombres sobre Jesús, para enseñarles a rezar, para decirles que todos debemos amarnos y ayudarnos los unos a los otros, para anunciarles la Buena Nueva.

Atienden enfermos de lepra en hospitales, hogares para huérfanos y ancianos, dispensarios, comedores, colegios y universidades.

Este trabajo que realizan no es fácil, porque se les presentan muchas dificultades que tienen que vencer para transmitir la palabra de Dios a los demás, por lo que necesitan de nuestra ayuda espiritual, humana y material para cumplir su objetivo.

Ellos son personas que van a otros lugares para hablar a los hombres de Jesús, llevándoles el Evangelio. Desde luego que existen misioneros por todo el mundo que necesitan de nuestra ayuda espiritual, humana y material, tomando en cuenta que la labor que realizan es muy valiosa.

Tener en cuenta en todo momento a la comunidad y unidad, porque unidos podemos decir que Cristo es la salvación para el mundo y que debemos decir no al individualismo, porque todos somos la Iglesia.

En la misa estuvieron grupos que representaron las banderas de América, Europa, Africa, Asia y Oceanía; se recordó que en todo el mundo católico, este domingo se ora por las misiones y misioneros.

Desfile de feligreses

Celebrando el Día Mundial de las Misiones, decenas de feligreses, desfilaron sobre la avenida del malecón hasta llegar al templo parroquial, donde los niños representaron a los cinco continentes.

El Pbro. José Francisco Mukul Domínguez, párroco de la Purísima Concepción y San José, encabezó el desfile.

Los integrantes de las zonas parroquiales representaron a los continentes de América, Europa, África, Asia y Oceanía, con los colares que se les asignaron.

En este desfile, que se realiza por sexta ocasión en este puerto, los grupos se identificaron con colores que tienen las banderas de los cinco continentes.

Oceanía se vistió de color azul, portando banderas y pancartas, en alusión del Viejo Continente. El rojo fue designado para el Continente Americano; amarillo fueron para Asia, blanco para Europa, y verde para Africa.

El contingente llegó al templo parroquial, donde era esperado por los feligreses de misa de 09:30 horas en la parroquia de la Purísima Concepción y San José.

Los participantes fueron escoltados por elementos de Protección Civil Municipal y de la Policía Municipal Preventiva, por lo que el malecón estuvo cerrado temporalmente mientras se realizaba la marcha de fe, como parte de la celebración de las misiones y misioneros.

(Julio Jiménez Mendoza)

Siguiente noticia

Notable afluencia de visitantes a la playa