Yucatán

San Judas Tadeo, el patrono de las causas difíciles o desesperadas, uno de los siete santos más venerados en nuestro país

Pilar Faller Menéndez

Probablemente San Judas Tadeo es uno de los santos más venerados, a causa de los numerosos milagros y favores que consiguen sus devotos. Es reverenciado principalmente en Alemania, Italia y América Latina, y su fiesta se celebra el 28 de octubre, aunque muchos lo veneran el día 28 de cada mes.

Judas significa en hebreo “alabanzas sean dadas a Dios”, y Tadeo significa “valiente para proclamar su fe”. Se dice de este santo que era sobrino de María y José, y por lo tanto primo de nuestro Señor Jesucristo. Era hermano del apóstol Santiago, y que compartió su adolescencia y juventud con Jesús, dejándolo todo para seguirle.

Su culto representa una de las expresiones más enigmáticas debido a la cantidad de fieles de todas las edades que lo veneran, principalmente de los jóvenes de clases marginadas, a tal grado que fue elegido como el santo patrono de la Ciudad de México. A finales del siglo XX en la Iglesia de San Hipólito, que es su santuario en la Ciudad de México, comenzó a ganar preeminencia por razones que todavía no tienen una explicación.

Yucatán no es la excepción de la fervorosa veneración a este santo, que en muchas entidades se organizan gremios patronales en su honor, como es el caso de Tahmek, que ante la proximidad de la celebración del día de San Judas Tadeo, han comenzado con los preparativos para llenar sus calles con estandartes, música de charanga y voladores en honor a este santo milagroso. Cerca de Valladolid, existe una población que lleva el nombre de este santo. Mérida no es la excepción, donde hay una iglesia que lleva su nombre, y a donde los fieles acuden a venerarlo en su día.