A partir del mes próximo tres nuevas rutas iniciarán operaciones con vuelos directos a Toronto, Nuevo León y Tabasco, anunciaron ayer en conferencia de prensa el director de Aeropuertos Regionales de Grupo Asur, Héctor Navarrete Muñoz, y la Secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch.
Asimismo expusieron que el crecimiento del 14.23% que ha tenido la afluencia turística por aire a través del Aeropuerto Internacional de la ciudad, lo ubica por encima de la media nacional y mundial.
Fridman Hirsch dijo que Mérida está bien en este renglón y se trabajará no sólo para mantener ese crecimiento, sino para traer más vuelos y visitantes, así como también se elabora un Plan de 100 días para mejorar la infraestructura y servicios en Progreso, a fin de evitar que los cruceros dejen de llegar por las deficiencias que tiene ese puerto.
Las nuevas rutas
Observó que, lamentablemente, Progreso como destino de cruceros es el peor “ranqueado” en México; de ahí la necesidad de trabajar en forma inmediata para sacarlo de ese triste lugar.
Los tres nuevos vuelos serán:
Ruta del Bajío: Mérida-León Guanajuato a través de la línea Volaris que utilizará un avión 320 con capacidad de 174 pasajeros, con dos frecuencias a la semana, los días martes y viernes, a partir del 16 de noviembre.
West Jet reactivará su temporada estacional de invierno con la ruta Toronto-Mérida-Toronto, los martes a partir del 27 de noviembre del 2018 con un avión tipo Boeing 737 con capacidad de 168 pasajeros.
Viva Aerobus iniciará operaciones con la ruta Villahermosa-Mérida-Villahermosa, con dos frecuencias a la semana a partir del día 15 de diciembre con un avión tipo Airbus 320 con capacidad de 188 pasajeros.
Trabajar de la mano
En su mensaje, Navarrete Muñoz detalló que, de enero a septiembre de este año, destaca el crecimiento sostenido del 14.23% en número de pasajeros, con relación al mismo periodo registrado en el 2017, lo que se refleja en más de 1 millón 800 mil pasajeros, situación que ubica al aeropuerto de Mérida dentro de la lista de los pocos aeropuertos del país que crecen por encima de la media mundial, que es del 6.3%.
A su vez, Michelle Fridman resaltó que hablar de crecimiento a dos cifras es algo digno de aplaudir, lo que muestra el enorme atractivo que tiene Yucatán con turismo de negocios, de placer y de convenciones.
—Sin duda, el Estado se puede ubicar dentro de los 5 destinos de mayor crecimiento y eso habla de los grandes retos que tenemos en el sector, así que vamos a trabajar de la mano con las aerolíneas para que la promoción sea clave en el desarrollo del turismo, acotó.
Fuerte promoción
La funcionaria destacó que el trabajo en el Bajío incluye, además del aeropuerto de Silao, una fuerte campaña en las ciudades de León, Guanajuato, y San Miguel de Allende, que tiene un mercado interesante de extranjeros. Asimismo, en Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, por ser mercados importantes que tienen un gran interés por la oferta turística que ofrece Yucatán.
En cuanto a la ruta con Toronto, explicó su importancia porque la ciudad canadiense es el principal hub de conexión con el resto de Canadá y no solamente trabajar con Ontario como provincia, sino con British Columbia, con Manitoba y con la provincia de Quebec.
—Ya tuvimos acercamiento con cada una de esas provincias también para ver cómo vamos a hacer un trabajo de promoción para que todos los canadienses, esos que conocemos como los “snowbirds”, vengan a pasar su temporada de frío a nuestras costas, a nuestras ciudades que son hermosas, agregó.
Finalmente, al abundarse sobre el crecimiento en el movimiento aeroportuario, se hizo notar que aunque enero, febrero, marzo y abril no eran considerados como meses altos en temporadas anteriores al 2015 y 2016, el movimiento registrado fue extraordinario.
Asimismo, en julio se registró un crecimiento del 15.93% y en septiembre 17.93%.
(Rafael Mis Cobá)