Síguenos

Yucatán

Juez federal ordena suspensión provisional de granja en Homún

La Juez 4o. de Distrito ordenó la suspensión provisional de la operación de la mega granja porcícola ubicada a 8 kilómetros de la cabecera municipal de Común, porque se violan los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Los gobiernos estatal y municipal deben velar por el cumplimiento de esta orden.

Será el 9 de octubre próximo cuando se lleve a cabo la audiencia para la suspensión definitiva, y aunque desde el martes la juez ordenó parar la operación, la granja sigue en funciones; el miércoles, por ejemplo, ingresaron lechones para engorda.

De acuerdo con información del Comité de Ka’anan Ts’onot (Guardianes de los cenotes), el martes 2 de octubre la Juez 4o. de Distrito ordenó a la mega granja suspender operaciones: se trata de una medida cautelar e inmediata para evitar perjuicios de difícil reparación en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Amparo

“La Juez 4o. de Distrito ordenó la suspensión inmediata de las operaciones de la mega granja porcícola de Homún (Producción Alimentaria Porcícola, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable –PAPO–), al emitir el acuerdo mediante el cual admitió un amparo interpuesto por las representantes legales de 6 niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Homún.

“En dicho amparo, presentado por actos del Gobernador del Estado, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y el presidente municipal de Homún, autoridades que han autorizado y permitido el funcionamiento de la citada granja, se reclamaron violaciones a los derechos al agua, a un medio ambiente sano, al principio precautorio, así como afectaciones al derecho humano al desarrollo, todos en relación con la obligación que tienen las autoridades de hacer efectivo el derecho del interés superior de la infancia y adolescencia, derechos contenidos tanto en la Constitución como en diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos”, informó el comité.

Deben parar

El viernes 28 de septiembre se interpuso el amparo ante la juez, quien determinó el martes 2 de octubre que la granja porcícola, que el pueblo ha rechazado en auto-consulta, suspenda operaciones.

“La operación de la granja porcícola afectará múltiples derechos de la infancia, entre los que se encuentran los relativos a un medio ambiente sano, a una vida digna, al agua y al equilibrio ecológico”, reconoció como posibilidad y riesgo la juez con residencia en Mérida, Yucatán.

La información emitida por el comité y sus asesores legales es que la juez señaló que existe un peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado y, con ello, se provoquen perjuicios de difícil reparación para las quejosas.

“A criterio de la juez federal, de la demanda de amparo, así como de los elementos aportados, se desprenden datos estadísticos que generan una presunción de que la granja en cuestión podría poner en peligro la pureza o utilidad del agua en la región, pues es sabido que establecimientos de ese tipo generan un fuerte impacto ambiental, tanto, que existen diversos ordenamientos diseñados para que dicho impacto no alcance proporciones catastróficas para los habitantes de alguna región en particular.

“Finalmente, la juez consideró que existe un interés en la sociedad de que se conserve un medio ambiente libre de contaminación, saludable e idóneo para que los habitantes de determinada población lleven una vida digna. En particular sus pobladores menores de edad, ya que incluso la Constitución establece como interés superior de la nación que sus niños se desarrollen libre y sanamente, y tengan asegurado un futuro digno”, informó el Comité de Ka’anan Ts’onot.

Esta suspensión obliga a los empresarios de la granja a detener “toda acción que implique la puesta en marcha y/o funcionamiento de la granja, y a las autoridades estatales y municipales, en especial al Gobernador del Estado, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y al presidente municipal de Homún, a implementar y establecer los mecanismos idóneos para garantizar que dicha suspensión sea efectiva”.

El 9, la definitiva

La suspensión es provisional como medida precautoria; el 9 de octubre tendrá lugar la audiencia para definir la suspensión definitiva, mientras se resuelve el amparo presentado por el riesgo que enfrenta la infancia de Homún.

POR ESTO! ha informado que desde hace 2 semanas la mega granja comenzó a operar e incluso la población ha visto que ingresan los lechones de engorda y el día de la clausura simbólica de la granja por el pueblo de Homún, el 21 de septiembre, se percibía olor a excremento porcino.

“Con la suspensión dictada por la juez federal existe una obligación de detener cualquier funcionamiento y puesta en marcha de las actividades porcícolas, hasta en tanto se resuelva el amparo presentado por los niños y niñas de Homún”, informaron los homunenses y sus asesores legales.

Sin embargo, la granja está operando.

La población ejecuta diversos recursos legales para hacer valer su derecho indígena maya, así como el del agua, y ahora el de la infancia.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Masonería, abierta a todas las personas sin discriminación alguna