PROGRESO, Yucatán, 11 de noviembre.- A propuesto de Lila Frías, diputada local priísta, los legisladores aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para realizar las acciones necesarias para lograr la inclusión de la Zona del Cráter de Chicxulub a Programa “Geoparques Mundiales de la UNESCO”.
En su exposición de motivos Frías Castillo explicó que los “Geoparques” son áreas geográficas únicas y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.
Comentó que el programa “Geoparques Mundiales de la UNESCO” busca aumentar la conciencia de la geodiversidad y promover las mejores prácticas de protección, educación y turismo.
Aseguró que los geoparques mundiales de la UNESCO son paisajes vivos y activos en los que la ciencia y las comunidades locales actúan de forma mutuamente beneficiosa, dando a la población local un sentimiento de orgullo de su región y fortalecen su identificación con el área, estimulándose la creación de empresas locales innovadoras, de nuevos trabajos y cursos de formación de alta calidad, a medida que se generan nuevas fuentes de ingresos a través del geotursimo, protegiendo al mismo tiempo los recursos geológicos del área.
Actualmente, nuestro país cuenta con dos áreas geográficas que han sido incluidas dentro del multicitado programa de la UNESCO: la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta del Estado de Oaxaca. Sin embargo, México cuenta con una gran diversidad de áreas y superficies que son susceptibles de ser incluidas en el programa, una de ellas es la zona del Cráter de Chicxulub.
El Cráter de Chicxulub, sin lugar a dudas, constituye un patrimonio geológico de mayor importancia a nivel internacional que le mundo debe conocer y disfrutar, que es motivo de orgullo regional y de todos los mexicanos, por lo que se hace necesario proteger y promover sus recursos geológicos, para alentar la conciencia de la historia del planeta Tierra, aumentar la conciencia y la comprensión de las principales cuestiones que enfrenta la sociedad, fomentando a su vez, la creación de empresas locales innovadoras y la generación de empleos a través del geoturismo.
Se necesita más
Se ganó terreno pero se necesitará mucho más.- Para abrir el nuevo puerto se necesito desde luego mucho terreno para la instalación y se ocupa una amplia zona de la playa y parte de la ciénega porque el terreno que se necesitaba tenía que ser amplio y solo se contaba con una franja.
Para las obras que se necesitaba:
A través del tiempo se fue quitando área a la playa y a los humedales porque el puerto fue creciendo, y así se fue haciendo mientras este lugar avanzaba.
Y hace pocos años, por las necesidades tan apremiantes de la ciudad, fue necesario rellenar gran parte de la ciénega y también utilizar gran parte de la playa para el nuevo puerto de Abrigo y gran parte del Oriente de Chicxulub para ocupar el terreno que se necesitaba, y fue sorprendente el relleno que se tuvo que realizar en la parte Sur correspondiente a la ciénega para poder llenar las necesidades de crecimiento, pues los medios de trabajo habían aumentado y también importantes obras y darle cabida a las viviendas que se requerían porque la población había crecido tanto hasta llegar a más de 70 mil personas con sus requerimientos, que era muy necesario, mayor espacio para la ciudad y también aumentó el número de familias de otros lugares y extranjeras, como los canadienses, que hoy están urgidos de espacio, en el futuro se tendrán graves problemas de terrenos porque el puerto sigue aumentando su espacio, y hay que hacer algo para cubrir esa expansión, que seguramente va a tener un impacto con la otras que se pretenden realizar y seguramente el crecimiento de la parte Sur yendo para Mérida habrá necesidad de ocupar parte de los terrenos del municipio.
Escogidas las playas
Todas las playas de Yucatán tenían nombres.- Estas playas fueron escogidas por el fundador de Progreso, Juan Miguel Castro, para fundar el nuevo puerto de Yucatán para sustituir a Sisal por un sitio más cercano a la capital en buena posición y estratégico par lograr el avance de nuestro Estado.
Desde luego, las playas de este lugar tenían su nombre primitivo, como todos los puntos de la costa yucateca.
Desde un principio el nuevo puerto, que sustituyó a Sisal, comenzó a trabajar aun sin tener los medios adecuados para el traslado de mercancías, por el viejo camino que se abrió entre este puerto y Mérida.
Pero desde luego se conocían y aun punto denominado de Yaxaltún donde al parecer hubo un rancho que tomó como identificación el señor Castro para iniciar la construcción del nuevo puerto, y como se sabe allí estuvo la primera capilla católica antes que se construyera la iglesia parroquial en el centro de la ciudad donde fue construido el parque deportivo y luego el parque de recreo y luego enfrente el Palacio Municipal y la primera escuela.
Queremos hacer constar que para establecer con exactitud el nuevo puerto se informó ya estaría ubicado entre las vigías de Chuburná y Chicxulub Puerto y como ya dijimos todos los puntos de la Costa ya tenían nombre maya, todos los puntos que la costa cuyos nombres mencionaremos a continuación.
Si de mar estamos hablando
Resulta muy importante el seguimiento de Jesús, que mucho se relaciona con una concepción radical de la vida, en la que lo fundamente es negarse a uno mismo en todo lo que sea ego personal y ambiciones desmedidas que se convierten en pasiones y obsesiones.
La nueva justicia que nos expone Jesús tiene un compromiso esencial con los pobres, con los desposeídos y los marginados.
Con el tercio de la humanidad más explotado que se conforma en primer lugar por los que se encuentran por debajo de los límites de la pobreza y que por mencionar tan solo una cifra orientativa, baste citar lo que recientemente ha publicado la ONG católica Manos Unidad (octubre del 2007), de 854 millones de personas a nivel mundial que hoy padecen de hambre crónica.
La ética de la Nueva Justicia planteada por Jesús nos presenta un compromiso directo con la reconciliación y con el amor como valores de primer orden.
Más allá de lo que plante la ley y la Justicia de los hombres está el compromiso con la verdad y con el amor por encima de cualquier otra consideración. Convertirnos en personas manzanas de corazón y mansas de espíritu dejando de lado todo tipo de violencia, de rencores y de odios. Construir una nueva humanidad en la que la solidaridad entre los seres humanos sustituya a las confrontaciones y las guerras. Dejar la violencia en el pasado y privilegiar el encuentro, el diálogo y la reconciliación.
Transformarnos en personas de paz y de amor, construir una sociedad interdependiente en la que todo sentido de la explotación y de la opresión sea desterrado para siempre. Privilegiar la virtud y el trabajo creador.
Todo esto requiere un concepto básico de la ética y del respeto a las leyes del mundo que pasa por encima de todo lo que sea coerción. Esto tiene mucho que ver con el concepto del hombre nuevo que plantea San Pablo, que para hacerlo más acorde con el desarrollo de la época actual, deberíamos decir de forma más explicita el hombre y la mujer son nuevos.
Estos conceptos no tiene que ver con la edad biológica de las personas, sino que tienen un sentido de renovación espiritual y de conversión que busca la nueva justicia planteada por Jesús al mundo y que se basa en el seguimiento de Jesús mismo, que es Cambio, Verdad y Vida.
El apóstol Pablo en su carta dirigida a los Efesios dice textualmente: Pero no es así como vosotros habéis aprendido a Cristo, si es que habéis oído hablar de él y en él habéis sido enseñados conforme a la verdad de Jesús, despojados en cuanto a vuestra vida anterior, del hombre viejo que se corrompe siguiendo la seducción de las concupiscencias, renovadas el espíritu de vuestra mentes y revestíos del hombre nuevo, creado según Dios, en la justicia y Santidad de la verdad” (Efesios 4, 20 al 24. BJ.)
De nuestra ciudad
Murió Don Leopoldo Cruz Vega.- A la edad de 82 años falleció en la ciudad de México el Sr. Leopoldo Cruz Vega, perteneciente a una famila muy bien relacionada en la política, en la época del Callismo.
Don Leopoldo hace apenas tres semanas estuvo en este puerto, por el fallecimiento de su hermano político, el capitán don Horacio Remes, y después de permanecer vario días en Progreso, retornó a la capital de la República, lugar de su residencia.
Por el fallecimiento de don Leopoldo quien contaba con muchas amistades y parientes en esta ciudad, salió para México acompañada de sus hijas, la señora Alicia Heradia, viuda del capitán Remes Rosas.
Limpian sumideros en horas de actividades.- Anoche cuando todavía se notaba movimiento en la ciudad, dos vehículos se estacionaron en el centro de la población en la calle 31 entre la 30 y 32, donde se encuentra la salida del personal de una importante tienda a limpiar los sumideros de la misma y fue tal la fetidez que se esparció por todo ese sector, que de inmediato hubo protestas de las familias, ya que nunca se debe limpiar los sumideros a temprana hora sin tomar las providencias necesarias.
El ambulantaje crece y seguirá más fuerte.- El ambulante, que no sólo existe en este puerto, seguirá aumentando cada día, ocasionado por las crisis y porque la población ha aumentado considerablemente en todas partes.
La pobreza en que se vive, motiva a que todos se encuentren en la necesidad de vivir, de comer, y por lo tanto, se acude al comercio para vender algo y así resolver, en alguna forma su problema de subsistencia.
La mayoría de la gente que está en una situación difícil, cree que lo mejor es acudir a una forma de existir honesta y, al no poder sostener un comercio establecido por el alto costo que ello implica, sale a la calle par ver que vende, razón principal por la que el ambulantaje seguirá creciendo.
Cumpleaños 50 de María Rodríguez
Trabaja en servicios Públicos del Ayuntamiento.- Felicitada
July Denisse Trejo Frías cumpleaños, trabaja en el Centro de Idiomas del Instituto Tecnológico Superior de Progreso.
(R.F.B.)