Síguenos

Yucatán

Alto índice de violencia contra mujeres en el Sur meridano

En el Sur de la ciudad se registra un alto índice de violencia contra las mujeres y, como ejemplo, está que alrededor del 60 por ciento de las solicitudes de apoyo e información provienen de esa zona del municipio, advirtió ayer la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña.

Entrevistada en la inauguración de la Feria de la Mujer, que tuvo como lema “Detener la violencia está en manos de todas y todos”, la funcionaria resaltó que para prevenir y atender la creciente agresión al sector femenino en el Sur de Mérida la Comuna fortalecerá sus programas y servicios.

Recordó que, además de los servicios que brinda al Instituto, también está el Refugio para Mujeres las 24 horas del día, así como la Línea Rosa, una aplicación móvil a la que puede acceder la interesada en situación de riesgo y para pedir asesoría y orientación.

Nueva sede

Señaló que, ante la mayor demanda de servicios en el Sur, el sábado próximo se inaugurará una nueva sede de atención para acercar los servicios tomando en cuenta que muchas veces por cuestiones económicas les resulta difícil acudir al Centro.

La nueva sede estará en la colonia Emiliano Zapata Sur II, a un costado de un Centro de Atención a la Mujer y la biblioteca, y ofrecerá atención sicológica, orientación legal, trabajo social, grupos de apoyo, talleres, pláticas, atención individualizada y casos de emergencia, se vincula a la oficina central para una intervención inmediata.

Señaló que el Instituto de la Mujer recibe al mes solicitudes de 300 a 350 mujeres y, el último mes, aumentó entre el 10 a 15 la peticiones de atención, orientación y asesoría.

En cuanto a la feria que se llevó a cabo en la Plaza Grande se proporcionó información y servicios especializados enfocados especialmente a la mujer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Se instaló asimismo una mesa en la que se informó sobre la violencia familiar y los apoyos que brinda el Ayuntamiento a quienes se encuentran en esa situación.

Juegos educativos

Además de la información formal, personal del Instituto organizó juegos educativos sobre los derechos de las mujeres, los cuales despertaron el interés de las asistentes, desde jovencitas de secundaria hasta adultas jóvenes y de la tercera edad.

Además se ofrecieron los servicios habituales de la Feria de la Salud, como mastografías detección de cáncer cervicouterino, pruebas de glucosa y densitometría.

De igual manera hubo una bolsa de trabajo especial para mujeres, un módulo sobre microcréditos, área de lactario y consultas nutricionales del DIF.

En total, a la feria de la Plaza Grande asistieron unas 500 personas para solicitar servicios de belleza, árboles en donación o acudir a servicios de salud. A esta cifra se sumó la afluencia constante de personas que acudieron a pedir información a la mesa del Instituto de la Mujer.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

'Luz verde” para comercializar 38 productos con cannabis