Yucatán

Anuncia SENER inicios de los trabajos del Centro Nacional de Control de Gas Natural

 

La Secretaría de Energía emitió hoy un comunicado de prensa en el cual anuncia el inicio de los trabajos del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS). He aquí el documento:

 

Esta semana dieron inicio los trabajos del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) en la Estación de Compresión de Cempoala, Veracruz, los cuales permitirán incrementar el abasto de gas natural para todo el sureste, particularmente en la Península de Yucatán.

 

(Cabe señalar que este compromiso estaba previsto para enero de 2019, pero es evidente que no será así porque sólo restan 45 días del año. El problema fundamental es que Yucatán padece, desde hace meses, un serio déficit en el suministro de gas natural que afecta a numerosas industrias, pues se da preferencia al consumo de la Comisión Federal de Electricidad. Esta circunstancia obliga a los empresarios a utilizar otro tipo de combustibles mucho más caros que impactan en sus costos de producción. Para superar esta limitante, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, viajó esta semana a Japón y Corea del Sur, donde se ha entrevistado con directivos de empresas interesadas en surtir gas natural a Yucatán .)

 

La interconexión del gasoducto marino del sur de Texas a Tuxpan, inyectará hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), para suministro de las centrales de generación eléctrica.

 

Contar con una mayor disponibilidad de gas natural al sureste de México permitirá atender toda la demanda de la molécula para las industrias y comercios, así como para satisfacer la generación eléctrica en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

 

La inyección de gas natural en Veracruz y el volumen de gas proveniente de la zona de Madero en Tamaulipas hacia el sur, podrá ser comprimido en la Estación de Compresión Cempoala, de donde se transportará a Tabasco.

 

Esta nueva inyección de gas natural en Tuxpan se mezclará en el SISTRANGAS con el flujo proveniente de las importaciones continentales en la zona de Reynosa y podrá ser transportada hacia el Sur o el Centro del país mediante la Estación de Compresión Cempoala.

 

Cabe destacar que, la entrada en operación del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan tendrá la capacidad de transportar hasta 2,600 millones de pies cúbicos (MMpcd) de gas natural de la frontera de Tamaulipas hasta Veracruz.

 

Además, este proyecto generará las condiciones para que en un futuro se expanda el sistema Mayakán hasta el estado de Quintana Roo.