Síguenos

Yucatán

Aplicarán 217,900 dosis de vacuna contra la influenza

En este momento ya tenemos el 50% de las dosis de vacuna contra la influenza, que van a estar arribando en diferentes etapas, pero esperamos aplicar en esta temporada invernal aproximadamente 217,900 dosis.

Eso dijo ayer el Dr. Alonso Sansores Río, jefe de los Servicios de Prestaciones Médicas del Imss, y agregó:

-La vacunación se esta poniendo desde principios de noviembre y se va a seguir poniendo hasta febrero aproximadamente,

-¿Trae trastornos la vacuna?

-Es correcto. Todas las vacunas en general tienen ciertas reacciones que pueden ir de leves a graves, porque el biológico de que está hecho la vacuna que son proteínas del virus, son las que pudieran dar un tipo de reacción. No es común pero puede haber casos que tengan una reacción leve o una enfermedad catarral leve. Mucha gente asocia la vacuna a factores secundarios graves, de que me dio un catarro muy fuerte, no se me quitó. Aquí lo importante es: si te dio una reacción leve a moderada por la vacuna, qué sería si te hubiera dado la enfermedad. El costo beneficio de la aplicación de la vacuna no tiene precio, hay que aplicársela. Sólo un porcentaje mínimo de pacientes tienen ese tipo de reacciones, y en dos o tres días deben quitarse sin ninguna medicación y sin ningún problema. Sin embargo, si llegara a haber algo que consideren anormal, pues hay que acudir a su clínica de medicina familiar lo más pronto posible.

Hoy en día es importante comentar que en esta temporada invernal es común que el número de casos de influenza pudieran incrementarse.

Realmente acabamos hace poquito de terminar un brote de influenza y las acciones del sector salud fueron altamente efectivas lo que permitió concluir el brote en este sentido, y el Instituto se encuentra preparado para cualquier tipo de situaciones. Tenemos el medicamento, tenemos la vacuna, hay vacuna suficiente contra la influenza. Realmente nuestras unidades de medicina familiar ya tienen la vacuna. Deben acudir a los módulos Prevenimss que es donde tenemos la vacuna.

No todos deben ponérsela

-¿A quiénes se recomienda que se la pongan?

-Hay grupos vulnerables que son los que estamos priorizando en este momento para vacunación, que son los niños menores de 5 años a partir de los 6 meses, adultos mayores, mujeres embarazadas en cualquier edad gestacional, pacientes con asma, pacientes diabéticos, pacientes inmuno comprometidos por alguna enfermedad que puedan tener, tipo cáncer, leucemia, Vih, etcétera, y pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Y también hay que cuidar mucho el peso, porque la obesidad es un factor de comorbilidad altamente peligroso para que la influenza pudiera agravarse en este tipo de pacientes.

Es muy común que cualquier persona quiera acudir a recibir la vacuna, pero no todos deben ir a recibirla, tenemos personas que por su edad no la requieren, porque nosotros estamos priorizando a los que la requieren.

-¿También las otras enfermedades respiratorias se incrementan?

-Sí. Realmente se espera que con la temporada invernal puedan incrementarse las enfermedades respiratorias agudas y las alergias principalmente, ya que el clima es húmedo en Yucatán, y esto incrementa el número de rinitis y de infecciones respiratorias agudas.

Entre 2.5 y 3% de incremento

Finalmente, el Dr. Alonso Sansores Río señaló:

-De acuerdo al comportamiento que tenemos en el estado, y viendo el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, se espera un crecimiento de casos de entre un 2.5 y un 3% de consultas en medicina familiar por infecciones respiratorias agudas.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Avanza proyecto ejecutivo de clínica de Francisco de Montejo