Según Forbes 2016, en México 7 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo, por lo que sólo 30% de ellas participa en el mercado laboral, lo que impide al restante 70% gozar de los derechos de vivienda digna, salud, trabajo y educación, y se ven forzadas a tener una vida económicamente dependiente de familiares, amigos, o del gobierno.
Es por eso que las asociaciones Construyendo Vínculos de Oportunidades y Kybernus, Liderazgo con Valores y Compromiso, convocan al Primer Foro de la Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad en Yucatán, para el próximo lunes 26, en el auditorio de la Facultad de Antropología de la Uady, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Hay que comentar también que, de hecho, las personas con discapacidad, sin importar su grado de estudios, no cuentan con ofertas de trabajo formales, lo que les hace llevar una vida económicamente dependiente de familiares, amigos o de subsidios de beneficencia pública, lo que les impide el acceso a servicios de salud, vivienda y demás beneficios de seguridad social.
Debido a eso las personas con discapacidad son un grupo altamente vulnerable por la falta de oportunidades de inclusión y respeto por parte del resto de la sociedad. Y cuando hablamos de falta de respeto nos referimos al respeto a su persona y al respeto a los espacios de preferencia en lugares públicos y privados.
Conciencia y cultura
Es por todo ello que la sociedad necesita crear conciencia y cultura de inclusión en empresas e instituciones a través de espacios de diálogo para promover un cambio en las condiciones de las personas con discapacidad, a fin de incluirlas en sus entornos de estudio y trabajo. De tal manera, los diferentes agentes de la sociedad son pieza clave en la divulgación y formación de futuros empresarios, empleadores e individuos que reduzcan la brecha de desigualdad social y económica de estos grupos.
Este foro subrayará la importancia de la inclusión laboral a través de experiencias que han generado beneficios en la competitividad y el desarrollo empresarial, reconociendo públicamente las fortalezas de las personas con discapacidad para ejercer una labor eficientemente, dignificándolos como ciudadanos y garantizando su derecho al trabajo. Asimismo este foro busca crear un espacio plural de diálogo y participación reflexiva en materia de inclusión laboral.
Es un evento gratuito, y se dará un paquete de bienvenida a los primeros 100 inscritos en: contacto@construyendovinculos.com, Whats. 9992 49 95 88. Enviar nombre completo para la constancia de participación.
(Roberto López Méndez)