El Gran Museo del Mundo Maya tiene un nuevo espacio lúdico para los niños y las niñas llamado Mejen Paalal, que ayer inauguró la Secretaria de la Cultura y las Artes, Érica Millet Corona.
En sencilla ceremonia, la funcionaria invitó a los niños y las niñas a apropiarse y disfrutar de los sitios públicos, cuya vocación es fomentar la convivencia, y adelantó que se compartirá y ampliará este programa para que personas de otras comunidades tengan acceso a él.
En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria agradeció a madres y padres por llevar a sus niñas y niños.
Por su parte, la directora general del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Ana Méndez Patterson, explicó que el lugar está destinado a los pequeños visitantes para que se conviertan en difusores del patrimonio cultural y aprendan, de manera lúdica y divertida, sobre los orígenes de la gran civilización maya y su modo de vida en la actualidad.
Dijo que Mejen Paalal cuenta con una zona de mesas creativas y un sitio al aire libre, con un mural de piso de juegos interactivos elaborado por los artistas Alonso Maza y Francisco Sáenz.
Funcionará los sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas, y su capacidad máxima es de 60 personas, por lo que es importante registrarse con anticipación al correo serviciosescolares@outlook.com.
Previo a la inauguración, las familias ingresaron a la Sala de Exposiciones Temporales, cuya temática es “Dinosaurios y sus misterios: conviértete en paleontólogo”. Ahí, los infantes descubrieron qué sucedió con los grandes reptiles; cómo surgieron, vivieron y se extinguieron, además de observar y analizar sus fósiles.
En diciembre, además de dicho recorrido, estarán disponibles “Viajando por el tiempo” y “El cielo de los mayas: estrellas, constelaciones y más”. En el primero, se podrá conocer las formas de diversión de nuestra cultura yucateca, entre las que destaca el tradicional juego de pelota; en la segunda, la cosmovisión, los misterios y la simbología que dieron al firmamento los habitantes de Mesoamérica en la península.
(Rafael Gómez Chi)