Yucatán

Finalizó Operativo Especial de Vigilancia por Día de Muertos

Ayer concluyó el Operativo Especial de Vigilancia por el Día de Muertos de la Profeco, en el cual se hicieron un total de 53 acciones de verificación y con 5 suspensiones, 5 inmovilizaciones y una negativa de verificación, informó el delegado de la dependencia en Yucatán, José Antonio Nevárez Cervera.

En el marco de un recorrido por el Cementerio General, el funcionario informó que este operativo comenzó el pasado día 17 de octubre y prácticamente concluyó ayer, con recorridos de vigilancia que se llevaron a cabo en dicho cementerio y en el de Xoclán, que son de los más concurridos en estos Días de Muertos.

Puso como ejemplo que ayer, después de las respectivas misas que se llevaron a cabo en cada uno de estos cementerios, se detonó una fuerte actividad comercial, por lo que se procuró que hubiera precios a la vista a través de los preciadores colocados por la Profeco.

Informó que, como parte de este programa, se llevaron a cabo 53 acciones de verificación, con 5 suspensiones y 5 inmovilizaciones, además de una negativa de verificación; en total se visitaron 6 tiendas de disfraces, 6 molinos con una báscula que se inmovilizó por no estar calibrada y no tener el holograma, un restaurante, 12 florerías con 2 suspensiones y la negativa mencionada al principio; además, 6 carnicerías, 7 pollerías, en las que se inmovilizaron 4 básculas, 2 fruterías suspendidas por no tener precios.

Productos básicos

Además, 7 tiendas de conveniencia con una suspensión, una tienda departamental, 2 panaderías, 2 agencias de viajes y un Walmart se suspendió por no respetar el precio de los anaqueles.

Nevárez Cervera dijo que, además, se trabajó en la vigilancia de que no hubiera abusos en los precios de productos básicos, como son la carne de puerco y pollo, la masa, manteca y otros que son insumos básicos que se usan mucho en estos días de muertos.

Expresó que la Profeco no regula precios, pero sí verifica que cuando haya aumentos éstos estén justificados, porque de no haber justificación pueden venir medidas de apremio y sanciones.

“Prácticamente hoy concluye el programa y hay que destacar que este año se llevaron a cabo más acciones, con más participación de los consumidores, más denuncias, más suspensiones y más flujo de consumidores, lo que nos muestra más conocimiento de sus derechos de la población, lo que nos permite poder focalizar e ir a los lugares donde se están violentando los derechos de los consumidores”, señaló.

(David Rico)