PROGRESO, Yucatán, 6 de noviembre.- ¿Qué pasa con el fútbol en Yucatán? No obstante que tiene un siglo de haberse empezado a jugar en este puerto y luego se extendió a Mérida y otros puntos del Estado, pero se quedó sin avanzar al profesionalismo en Primera División.
No obstante que llegó a la Tercera y Segunda División y en la actualidad el equipo Venados está luchando en un ambiente favorable para subir a la Primera División Profesional.
Como ya dijimos, tiene un siglo de haber traído el fútbol los españoles que ingresaron a este puerto para el trabajo de la industria y el comercio, y en el primer partido que se jugó se enfrentaron los clubes España y México, luego se difundió como fútbol de aficionados a nuestra capital y fueron en los años treinta, cuarenta y cincuenta los equipos Maniobras Marítimas de Progreso y Modelo de Mérida los máximos representantes del fútbol de aficionados.
Los hermanos Aguilar introdujeron el fútbol profesional de Tercera y Segunda División y a partir de los años ochenta ahí se quedó el fútbol profesional, hasta hoy que el equipo Venados en un ambiente favorable de recursos económicos, afición y otros factores trata de ganarse un lugar para subir a la Primera División, pero no han podido calificar y han tenido para la afición yucateca mala suerte, porque, no obstante el apoyo de la afición y los recursos económicos y el estadio para que tenga su cede el equipo, no ha logrado calificar para que Yucatán pueda luchar en la Primera División.
En cien años de lucha en el fútbol de aficionados y en el profesionalismo no ha podido tener un lugar en el profesionalismo nacional, en tanto que otros Estados con menos años de antigüedad ya están dando la pelea en la Primera División.
Y la afición yucateca está puesta desde luego para apoyar a su equipo, pero no sabemos qué ha pasado en nuestro Estado no ha podido tener representantes y el equipo Venados es el único club en el profesionalismo que lucha para calificar y la afición pueda tener oportunidad de un equipo que represente a Yucatán en los campeonatos nacionales de Primera División.
Y no se sabe qué ha pasado que ha luchado en el profesionalismo desde los años ochenta del siglo pasado, que vienen luchando por muchos factores a su favor para que el Sureste tenga un equipo en la Primera División, pues, como ya se dijo, hay afición, recursos económicos y estadio para que un equipo yucateco empiece a sonar en la máxima división en los torneos anuales, enfrentándose a Estados que ya tienen su club como Veracruz, Nuevo León, Jalisco, la capital del país, Hidalgo y otras regiones, que desde hace años están representadas en el campeonato anual de Primera División Profesional y tienen oportunidad de ver en acción a los mejores jugadores mexicanos y extranjeros.
El nuevo gobierno mete mano en El Corchito como primera obra
El nuevo gobierno acaba de anunciar que la primera obra que llevará al cabo casi de inmediato en Progreso es darle más importancia al Corchito, que está en la avenida Chicxulub en la parte de la ciénaga.
El Corchito y Uxmal, que están en la Ruta Puc, se atenderán próximamente para darle más elementos de interés al turismo, una de las principales fuentes de ingresos en la actualidad.
Esta mejora que constituye uno de los principales proyectos que ofreció el Gobierno al empezar su mandato, que, desde luego, ayudará en lo económico al puerto de Progreso, porque haciendo del Corchito un gran atractivo turístico los efectos económicos repercutirán en Progreso, porque los paseadores aprovecharán su diversión en el gran atractivo del Corchito para un paseo general en Progreso.
Me la comería si no fuese tan cara
Un restaurante de Boston (EE.UU.) lanzó una oferta especial para San Valentín que incluye una hamburguesa coronada con un anillo de compromiso de diamantes de hasta ocho quilates por 3.000 dólares. Los interesados en la Big Boy Burger de Pauli’s deben formular la reserva con 48 horas de antelación al 14 de febrero y proporcionar una tarjeta de crédito.
Otras necesidades inmediatas
En varios sectores Progreso necesita mejorar en los elementos que producen y uno de los que se necesitan para que Progreso dé mejor servicio y ayude la economía es reforzar los servicios en el puerto de altura y que, últimamente, han sido tomados en cuenta para hacer de las instalaciones en la terminal remota un nuevo y competente puerto a la altura de los mejores del país y también de otros continentes.
Por lo pronto, se necesitan más atractivos en la zona turística y darle mayor categoría a las terminales para que rindan al máximo en sus servicios y también profundizar el canal de navegación, para que los barcos de mayor calado entren por allí a la zona de los muelles para sus operaciones, pues ya está bien visto que el puerto de Progreso es importante factor para la economía y el avance de Yucatán.
Rezos y ofrenda a José Manuel en el octavo día de su ausencia
Por motivo de cumplirse 8 días el domingo del fallecimiento del Contador Público Don José Manuel Bentata Muñoz, sus familiares rezaron porque su sueño eterno ayude a la felicidad allá donde está,
Don José Manuel, no obstante su juventud, fue impulsor del turismo a través de ser el iniciador en este puerto de las agencias de viajes y ser propagandista de los atractivos de la región.
Igualmente fue un ejecutivo que sirvió mucho en Mérida y Progreso a los principales medios, laborando en el servicio público, así mismo cada año en los días de muertos recordaba en las crónicas dedicadas a los difuntos, recuerdos cariñosos y la labor de los vivos para apoyar el progreso de nuestro puerto.
Por haberse ausentado para la eternidad, don José Manuel Bentata Muñoz se perdió para siempre esa oportunidad que tenían las nuevas generaciones de recursos a los antiguos servidores de este puerto, que ya emprendieron también el último viaje de la vida.
Además de las oraciones que se le dedicaron en el último día en que dijo adiós a la vida, también se hizo una ofrenda por sus familiares y amigos. Las cenizas de Don José Manuel moran para siempre en la iglesia de la Purísima Concepción.
Las estrellas del fútbol amateur
Ya dijimos en nuestra primera crónica de este día que el fútbol en Yucatán atraviesa una historia inexplicable, porque después de un siglo de existencia, incluso en el profesionalismo, no ha podido subir a la Primera División como otros Estados con menos tiempo de existencia.
Sin embargo, en las distintas épocas, tanto de aficionados como en el profesionalismo menor, incluso en estos momentos en que los esfuerzos del equipo Venados para calificar no han tenido buen resultado, no obstante que cuenta con el apoyo de la afición, recursos económicos, un estadio con suficiente cupo y la ayuda del Gobierno del Estado, no ha podido lograr su cometido.
En la historia de nuestro fútbol hemos tenido excelentes jugadores salidos de los torneos profesionales, y de las pruebas que se han hecho en el profesionalismo menor y por todo eso y su antigüedad no hemos podido calificar para la Primera División y participar en los campos nacionales.
Como se recordará en la época de aficionados, fueron nuestras estrellas por Progreso: Satur Castro, “El Chino” Pérez, Manolo Sánchez, Baltazar Medina, Amado Martínez, Antonio Ballarombe y los hermanos Domínguez, y por parte de Mérida: los hermanos Avilés, entre ellos “El Chacato”, “El Charro” Aguayo, Jaime Sansón Novelo, “El Feo” Sosa y otros muy conocidos y eficientes jugadores que llegaron a ser estrellas y en los inicios del profesionalismo en Tercera y Segunda División.
Según la época y condiciones debe actuarse
Una aeronave pernocta en Mérida por necesidades de mantenimiento, y, como de costumbre, el capitán entrega al jefe de mecánicos su reporte: “el gobernador está descompuesto”.
El “gobernador” es una pieza importante en el sistema de propulsión del avión. En esos momentos estaba malo y por consiguiente había que cambiarlo.
Es necesario señalar que en esos días había efervescencia política en el Estado, emanada de la deficiente administración.
El jefe de mecánicos habla por teléfono a la oficina de mantenimiento en la Ciudad de México y pasa su reporte: “Señores: no sirve el ‘gobernador’ y es urgente el envío de uno nuevo”.
El funcionario de México, que leía todos los días por la prensa cómo andaban las cosas en Yucatán, le grita al mecánico por la línea: “¡cállese, idiota!, ¿acaso no sabe usted cómo está la política en ese lugar?
Cementerio monumental más antiguo de pastores nómadas
Un equipo internacional de científicos descubrió en torno al lago Turkana en Kenia el cementerio monumental más antiguo y grande en el este de Africa, construido hace cinco mil años por una sociedad igualitaria de pastores trashumantes.
Algo de historia
Barro como el de Tonalá, han dicho los cronistas antiguos, no lo hay en todo el mundo y por eso se ha hecho famoso, pues es tan especial que aún en Europa desean los búcaros, tinajas, cántaros, alcarrazas, tibores, picheles y diversas figuras de animales, grandes y pequeños, que en países europeos traen las señoras como dijes, tan suaves de olfato y gusto que comen los tepalcates de su loza, que traían en cajuelitas ya en polvo fino para paladearlo y gustarlo, por lo que aún quebrada la loza, así la vendían por arrobas en Jalapa, Veracruz y Acapulco. “La estimaba más que la loza de China o de Patamba, Michoacán, y que la de cristal o la de Alcorza, por delicada que fuera. Si se pone agua en las tinajas, sobre todo en tiempos de calores, el olor que se desprende de la vasija es muy incitante y hasta los hidrópicos desean beberla…; y las mujeres, comerla. Hasta en Guadalajara sucede que, durante los primeros aguaceros, rociada la tierra con ellos, también incita y satisface, como dice el vulgo, con ese olor a tierra mojada”.
En el Perú y en el Brasil eran muy solicitadas las producciones de la alfarería tonalteca; también en Guatemala y otros países de Centro y Sudamérica, así como en España y en Flandes.
Para los investigadores
Tonalá era la fábrica del paganismo. Dícelo así el señor cura del pueblo, don Jaime Anesagasti y Llamas, quien alcanzó a recibir tradiciones orales todavía frescas en el último tercio del siglo pasado. Las minas de magnífico barro, que hay en las cercanías, dieron desde la más remota antigüedad razón y motivo a sus vecinos, ya de suyo dados a las cosas y prácticas del arte, a dedicarse al de la cerámica. Multitud de figuras horripilantes, como eran calificadas entonces por los sacerdotes católicos, habían salido de Tonalá en todas direcciones.
El señor Anesagasti menciona un ídolo que apareció en sus días en una excavación, que representaba una figura humana con una bolita en la boca, como comiendo una manzana, ayudado con las dos manos. Supo que aquella era Eva, la del Paraíso y le pareció que los gentiles por ella la tenían y adoraban. Otra era una figura sentada, en cuclillas, de barba redonda. Otra, tenía unos como sifones en el estómago, para el agua, que tal era su dios Tlaloc, de la lluvia, que adoraban.
Otros vio de piedra, todos en cuclillas, iguales, chicos o grandes como uno que se mostró en la exposición de Guadalajara de 1910. Conservó el señor cura una figura con un gran penacho en la cabeza, símbolo de gran autoridad, que se afirma por estar sentada.
En Tetlán, adoraban al dios de la guerra, Nayarit, o Huitzilopochtli, y ayunaban hasta alcanzar la victoria en sus batallas. No siempre sacrificaban víctimas humanas, sino solamente por excepción; pues eran hüilotas, venados, codornices, águilas, guajolotes, los que ofrecían en sacrificio a sus dioses. El lugar de las ofrendas más conocido de víctimas humanas era en el sitio donde actualmente se levanta el templo de San Francisco. En los entierros los ídolos masculinos acompañaban los cadáveres de las señoras; y los ídolos femeninos, los de los hombres.
También las anécdotas divierten
Ropaje
Se cruzan, en la calle, una chica y un joven. La mujer saluda, pero el muchacho no responde.
-¿No te acuerdas de mí? Nos conocimos la semana pasada en una fiesta.
-¡Ah, sí, ahora que lo dices te recuerdo! -responde el joven, golpeándose la frente-. Es que vestida no te reconocí.
Humorismo porteño
Lugar equivocado
El jovencito va a tener su debut sexual con una noviecita. Como no sabe nada de nada, le pide al padre que le cuente cómo es.
-Mira, primero la llevas a tu dormitorio, y la besas y la abrazas para entrar en clima. Cuando ella se sienta apasionada, se desnudan los dos, y pones tu pene en el lugar en donde ella hace pipí.
-¡En el inodoro?
(R.F.B.)