Hortalizas, conejos, peces, gallinas, artesanías, cerdo pelón, huertos de hortalizas y de árboles frutales, abejas meliponas, un mercadito de frutas y ganado cebú mini son parte de lo que produce el campo yucateco y que se exhibirán en la Feria Yucatán X´Matkuil, que abre sus puertas mañana.
Mauricio González, director de infraestructura y equipamiento agroindustrial de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán, informó que habrá una palapa-mercadito con las frutas y hortalizas que se cultivan en la Entidad, así como un huerto de rábano y lechuga, entre otros, en el que los niños podrán sembrar sus propias semillas y tocar.
“También tendremos artesanos, la abeja melipona en el museo, las productoras de horchata de Chapab, flores, carnes, borregos, cerdo pelón, miel orgánica y comercial; una muestra de lo que produce Yucatán”, dijo.
Agregó que en coordinación con la Dirección de apoyo a la mujer y grupos vulnerables de la propia Secretaría se mostrará también lo que se trabaja en materia de artesanías, como parte de la vida rural.
Comentó que habrá muestra de lácteos y una casa maya como museo en la que habrá un comal, el bastidor de urdido de hamacas, un tamulador, entre otros.
“También mostraremos el cultivo de pitahayas con esta técnica de esquejes y que los primeros días tendrán la fruta. Aquí tenemos al henequén en las tres etapas, porque es una muestra de lo de Yucatán; se invitó a los productores comprometidos a estar todos los días de la feria y así se armó la muestra. Aquí un poco de las hierbas aromáticas, tendremos los peces y lirios acuáticos”, dijo.
Para el domingo 25 habrá exhibición y venta de productos orgánicos con productores que participan en el Slow Food Yucatán y los que se sumen a la actividad.
Y mostró el huerto de árboles frutales con mamey, coco, aguacate, zapote, guanábana y saramuyo.
POR ESTO! recorrió la nave de la Seder, donde trabajaban en los detalles de las siembras de hortalizas como tomate, 3 variedades de chile, calabaza italiana y también la papaya, jamaica, caracoles y un gallinero muestra.
“Tendremos esta presencia de ganado cebú mini, de un productor de animales mini, que tiene su propia granja y se dedica a esto; estarán las gallinas, los conejos y también el cerdo pelón, habrá una muestra de todo un poco”, reiteró.
Lo que viene
Por otra parte, el funcionario estatal comentó que están a la espera de la definición del presupuesto federal en el Congreso de la Unión para poder definir el presupuesto al campo, ya que de mantenerse el coejercicio, donde aporta el Gobierno del Estado y el federal, se podrán mantener y reactivar programas, como todo un servicio de infraestructura para la elaboración o reactivación de pozos, de sistemas de riego, de tecnificación de riego e invernaderos.
González comentó que el objetivo es dar el servicio a los productores pequeños para los pozos, ya se repararon dos maquinarias de la dependencia y se planea comprar otra.
Y para los productores grandes las demandas son de otra escala como pivotes de riego, para lo cual es indispensable el coejercicio: “Hay programas que estaríamos habilitando, pero estamos a la espera del presupuesto, porque también vendría el programa de bancos de biomasa, que es el programa de suelos, vamos a esperar cómo viene la propuesta de presupuesto federal y cómo queda”, concluyó.
(Verónica Martínez)