Lo ideal es que, en vez de venir al centro en automóvil, los ciudadanos utilicen el transporte colectivo porque en esta época los embotellamientos son inevitables, dijo ayer René Flores Ayora, ingeniero de tránsito y auditor vial.
El especialista señaló que con esta medida se puede paliar un poco el caos vial que prevalece en el centro.
Exhortó a los automovilistas a respetar el límite de velocidad que es de 40 kilómetros por hora en esta zona.
Nuestro entrevistado dijo que hay puntos críticos en torno a los centros comerciales, donde la vialidad se colapsa pues no hay suficiente número de cajones.
Dijo que los estacionamientos deberían diseñarse pensando a futuro el crecimiento del parque vehicular.
El entrevistador puso como ejemplo el estacionamiento donde operó hace años la franquicia francesa Carrefour, pues diseñó su estacionamiento con proyección para más de 20 años.
En estas fechas se ha observado incluso que ante la saturación de los espacios de estacionamiento, muchos automovilistas están ocupando los cajones para las personas con discapacidad motriz.
—Urge poner un alto a esa situación y la solución sería emitir placas vehiculares especiales para autos de personas que cuentan con familiares con alguna discapacidad motriz, como ocurre en otros Estados, como Nuevo León y Jalisco, concluyó.
(José Manrique)