PROGRESO, Yucatán, 20 de diciembre.- Para la gente del municipio y muchos de los que vienen de visita en estos días, las noticias más importantes en el año fueron precisamente la información de la ciudad y puerto porque fueron los que captaron más información en 12 meses.
Ocuparon esos sitios según las opiniones mencionadas, porque a diario los periódicos enriquecían sus páginas con los sucesos que se registraban.
Hubo noticias de todo carácter desde que empezó el año, suficientes para la gran información que tenían a su disposición sin necesidad de echar mano de cosas carentes de interés, pues la noticia llovía en abundancia por los sucesos que se registraban en lo político específicamente, en lo que hacían las administraciones, en tantas muertes a diario en la lucha contra los vicios específicamente las drogas, en las muertes por accidentes y hechos naturales.
O sea los fenómenos por accidentes en las ciudades y carreteras y cientos de fallecidos por falta de precaución e incapacidad, así como malas condiciones, asesinatos, suicidios y otro tipo de noticias que debían darse a conocer.
Por tantos hechos o sucesos precisamente la noticia, por una parte se llevó el primer lugar por su aspecto que llenaba las páginas todos los días.
También como se dijo al principio ocupó para las opiniones un sitio muy señalado en materia informativa la ciudad y puerto de Progreso y su municipio que no faltaban todos los días en las páginas con todo lo importante que ocurrió en este lugar.
No había día que no se diesen a conocer los sucesos en las playas, en el mar, en los muelles, en la pesca, en la navegación, accidentes y la abundancia de pulpo, la gran escasez del mero, los hechos ilícitos y la gran corriente turística que visita las playas para recrearse en gran comercio que se extiende en el malecón.
El arribo casi diario de cruceros que ya tienen establecido su ruta en Progreso y con un promedio de tres mil o más turistas.
Por los fallecimientos en el mar y la ciudad, por problemas de tránsito y personajes muy estimados por enfermedades graves y por robos, timos y atracos.
Por cuestiones de cultura y por los eventos que se llevaban al cabo y también por las fallas que se observaban, la carestía que todos los días se notaba en el comercio en general, así como por el bajo sueldo, las comidas más apetecibles y las necesidades del puerto.
Sandwichón
Ingredientes: 1 paquete de pan de caja (o el necesario), 1 lata de leche evaporada, 1 frasco pequeño de mermelada de fresa, 2 tazas de pollo desmenuzado, 1 lata de chícharos, 3 latas de media crema, 200 gramos de jamón, ¼ kilo de queso Daisy, 1 lata de pimiento morrón y 1 latita de chile jalapeño.
Modo de hacerlo: en una base plana acomoda una capa de panes (según el tamaño que desee), bañarla con leche evaporada, cubrir con mermelada de fresa, poner otra capa de pan, bañar otra vez con leche y cubrir con pollo desmenuzada.
Poner otra capa de pan, bañar de huevo y cubrir con chícharos licuados con una lata de media crema, poner otra capa de pan y bañarla con la leche, licuar el jamón con una lata de media crema, cubrir la capa anterior y poner una última capa de pan.
Por último, licuar los pimientos con el queso y una lata de media crema, cubrir todo el sandwichón con esta mezcla y dejarlo reposar un rato.
De la Revista Despertad
El dolor de perder a un ser querido
Algunas personas que están de duelo abusan del alcohol y consumen drogas para aliviar su dolor emocional. Hacer eso es destructivo.
Cualquier aparente alivio es breve y tiene graves consecuencias, busque formas que no sean destructivas para aliviar su angustia.
Como cada persona vive el duelo de manera diferente, usted debe determinar lo que es mejor en su caso.
Para sobrellevar el duelo a muchos los ayuda expresar su dolor, mientras que otros prefieren no hacerlo. Los especialistas tienen varias opiniones sobre la importancia de expresar los sentimientos durante el duelo.
Si usted necesita hablar con alguien de cómo se siente pero se le hace difícil, ¿por qué no empieza poco a poco hablando con un amigo cercano? Algunos necesitan llorar, pero otros sobrellevan el duelo sin apenas hacerlo.
¡Para chuparse los dedos!
La frase “chuparse los dedos” aunque uno en realidad no lo haga, se le llama a aquello, sencillamente exquisito que se pone en la mesa.
De lo más sabroso que se cocina en este puerto, tenemos algo que ha hecho que Progreso sea visitado constantemente por personas del Estado y del extranjero y que en los meses de temporada, arriben en un día miles de seres que vienen a paladearlo.
Nos referimos al pescado frito que, según opiniones, no se come igual en otros lugares porque el que se fríe aquí tiene algo muy especial.
¡Exquisito!, ¡exquisito!, dicen todos aquellos que vienen tras el pescado frito. ¡Para chuparse los dedos! Dicen otros. Y en realidad, una persona que ya pasó a mejor vida tuvo el título del “rey del pescado frito”, en este puerto.
Todos le bajaban el sombrero, nadie le pudo disputar el cetro. Claro que también hubo y hay descendientes de esta familia que dedicaron su vida a la fritura de pescado frito: los hermanos Martínez, quienes también tuvieron una excelente mano para preparar esa comida tan exquisita.
Claro que hay otros platillos a base de pescado y mariscos, pero el mero (y si son postas mejor), frito, con cebolla curtida, chile jalapeño y tortillas calientes, no tiene igual.
Si tuvieran las autoridades y sectores locales, espíritu de iniciativa y gratitud, ya se le hubiese hecho un monumento al mero, que le ha permitido vivir por muchos años a un gran sector de la población con su captura.
Si usted, lector, quiere agasajar a sus visitantes, no les pregunte qué quieren comer, sino obséquieles pescado frito ¡para chuparse los dedos!
¡No me acuerdo, papito!
Debemos cuidar a nuestros patriarcas porque si se van se llevan mucha historia. Si se enferman, también: lo más seguro es que nos digan “¡No me acuerdo, papito!”, cuando se les pregunta algo.
Es costumbre menospreciar al anciano. Si supiesen ustedes que es el único ser que nos sirve de verdad.
Cuando más se le ignora, de repente aparece alguien que quiere saber un poco o mucho de los acontecimientos de otros tiempos y a su pregunta, si no le responde adecuadamente dice: “el único que podía proporcionarles es información, era don “Vicho”, pero él ya murió y qué lástima se llevó todo lo que sabía”.
“Sí que, por favor, ve a “doña Docha”, que ella conoce bastante de esa época y además tenía un padre muy comunicador que le platicaba todo lo que él, como testigo de sus tiempos, acumuló”.
“Doña Docha, ¿qué sabe de la familia Buenrostro que vivió en su tierra natal a principios de siglo?”. “No me acuerdo, papito”.
Hay que deplorar mucho cuando se despiden los ancianos y hay que mimar a los que nos quedan. Tienen mucha sabiduría y saben bastante del pasado. Son testigos de sus tiempos.
“¡No gracias, quédese con ellos!”
A los viejitos pordioseros de estos tiempos hay que darles dinero cuando piden caridad, porque si les da usted otra cosa a lo mejor se lo tiran a la cara.
Incluso hay que darles una cantidad que les satisfaga, de lo contrario se lo ponen en la mesa otra vez.
En una ocasión, una viejita limosnera pedía caridad en el centro de la población y al implorarle la ayuda a una persona en la esquina de El Cordobés, el hombre le puso en la mano 50 centavos que era todo lo que tenía.
La anciana agarró la monedita, le dio varias vueltas, vio que sólo eran 50 centavos y molesta por ser tan poco para ella, la puso sobre la mesa: “aquí se la dejo”, le masculló a la persona mencionada.
Se olvidó la mujer que en el pasado hasta una tortilla recibían los pordioseros y se retiraban diciendo: “Que Dios los bendiga”.
Minutos de sabiduría
No piensen que muriéndote resuelven tu problema. Al contrario lo complicas más.
¡No seas cobarde!
Enfrenta los problemas pues todos tus amigos esperan que luches con valor hasta el final.
No huyas del lugar de la pelea, cuando la lucha se vuelve más encarnizada.
¡Se valiente!
No evadas las responsabilidades que asumiste.
“No maldigas la oscuridad cuando la encuentres, en su lugar, enciende una luz”.
No condenes ni arremetas contra quien se equivocó: enciende con tu ejemplo una lucecita en su camino.
La mejor ayuda que podemos dar a los demás es mantener encendida nuestra luz. Nuestro ejemplo les servirá de norte y les permitirá ver el camino que suben.
Las anécdotas también divierten
Hecho a mano
Un viejito que había pasado de los 70 años se casa con una chica de 25. En la noche de bodas, la chica va a la cama con una hermosa lencería, el viejito, al verla, se le iluminan los ojos y extendiéndole la mano hacia su joven mujer le muestra los cinco dedos.
-¿Qué? -exclama asombrada la chica por el vigor del viejo.
-¿Vamos a hacer el amor cinco veces?
-¡No por favor! te estoy pidiendo que elijas que dedo quieres.
Cosa subida
Un hombre de más de 70 años despierta a medianoche con deseos de tener una relación sexual con su mujer también de su edad. Le golpea el hombro y esta despierta.
-¿Qué quieres?
-Quiero hacer el amor contigo.
-¿Y para eso me despiertas. Acaso no sabes dónde está todo?
Humorismo Porteño
Un policía encuentra a un anciano llorando en un banco de una plaza.
-¿Qué le sucede, abuelo?
-Mi vida es una desgracia-, responde el viejo.
-Tengo 80 años y hace unos meses me casé con una jovencita de 18, hermosa, rubia, con unos pechos increíbles y unas caderas fabulosas.
-No me diga que usted no pueda.
-No, al contrario. Tengo el vigor sexual de un muchacho. Hacemos el amor todas las noches. Además ella me cocina, me arregla la casa, me atiende hasta en mis más mínimos caprichos.
-Entonces no entiendo porque llora.
-Es que me olvidé donde vivo.
En el féretro
En la caja mortuoria el yerno indica cómo quiere que pongan a su suegra en el cajón.
-Por favor que quede de costado.
-Es insólito lo que pide, dice el empleado.
-¿Cuál es la razón?
-Es que tengo miedo de que si la ponen boca arriba ronque.
(R.F.B.)