En la pastorela de la capilla María Auxiliadora Juan Pablo Nora
Padres de familia y jóvenes estudiantes presentaron el pasado fin de semana una pastorela navideña con motivo del nacimiento del Niño Jesús, en la capilla María Auxiliadora Juan Pablo Nora, con claros mensajes de prevención sobre lo cibernético, el alcoholismo y lo supersticioso, ante decenas de niños que acompañados por sus papás disfrutaron de esta tradición.
Sobre este evento, Vianney Esparza López, quien interpretó el personaje de Regina-Soberbia, dijo al POR ESTO! cómo han desarrollado diversas actividades en un ambiente de armonía entre las familias de esta comunidad de la colonia Juan Pablo Nora, que el único objetivo es que sus hijos crezcan dentro de la cultura y las tradiciones originales mexicanas.
“Para armar esta pastorela me basé en los 7 pecados capitales: avaricia, gula, lujuria, soberbia, envidia, pereza e ira. Cada personaje representó a uno, pero agregamos tres personajes más de los que estamos viviendo actualmente: el Alcoholismo y la Superstición, cómo creer en los amuletos, en la brujería, en las cartas y en lo cibernético, porque todos estamos perdidos en las redes, en los celulares, Facebook, aunque es buena la tecnología, si no la sabemos utilizar nos puede afectar. Con esos tres personajes que incluimos en la pastorela pretendemos transmitir mensajes a los niños y jóvenes”. Sin embargo, también la pastorela lleva la idea del nacimiento del Niño Jesús, admitió la entrevistada.
Los diálogos
“A cada uno de los personajes le puse los diálogos, me guié en lo que siempre hemos sabido, de cómo el ángel da el anuncio a los pastores y ellos corren para llegar a Dios, pero no es fácil porque en el camino hay tentaciones, pruebas, y lógicamente son los diablos que no faltan, porque no quieren que lleguemos al nacimiento del niño, tratan de impedir que nazca, pero el Ángel está al pendiente y finalmente el mal es vencido”.
Por su parte, la joven América Alonso Esparza, quien personificó a la Virgen María, manifestó su orgullo por representar a la Madre de México.
“Es algo muy importante porque siento la importancia del personaje, es muy bonito para alguien de la actualidad y siendo joven, yo creo que deberíamos de tenerla siempre como figura, deberíamos siempre representarla porque, además, ponemos nuestro granito de arena porque en estas fechas muchos niños ven la figura de Santa Claus y se va perdiendo un poco lo que es el nacimiento del Niño Jesús, por eso quisimos representarlo, que sea algo que no se les olvide, la importancia de estas fechas, que no adoptemos cosas extranjeras que nos hacen olvidar nuestras raíces”.
Importancia de San José
Por su parte, Leonardo Alonzo Esparza, quien hizo de José, destacó la importancia de este personaje.
“Para mí es algo muy importante, te metes en el personaje, de cómo era José y seguir su ejemplo como joven para atraer a otros que cada vez están más lejos, que se alejan por cuestiones del celular, del internet, de la televisión, con ese tipo de cosas, pero a todos los niños y jovencitos les decimos que no se alejen de Dios, incluso, hay un personaje de un hombre borracho, por eso también con ese mensaje de que a corta edad ya hay quienes prueban el alcohol, queremos que se acerquen a la Iglesia porque es para quienes desean un cambio en sus vidas, porque Dios es el que lo puede todo a través de los grupos de jóvenes, que se den una oportunidad, de escuchar los temas que se imparten aquí y ya después de eso ellos decidirán qué hacer.
El gran corazón de los feligreses
Ninguna instancia los ayuda, sólo el gran corazón de los feligreses y de alguien que anónimamente les ha enviado algunas cantidades de dinero, han ayudado a la construcción de la capilla, dijo Vianney Esparza.
“No tenemos ninguna ayuda, nosotros trabajamos, vendemos panuchos, salbutes los sábados, pero desde el viernes empezamos a vender postres después de la misa de las 7 de la noche, los domingos también aquí en la capilla a las 12 del día, enseguida de la misa y, los jueves, hay Hora Santa y en esos horarios que sabemos que la gente viene, vendemos comida, hacemos rifas, realmente necesitamos mucho de la comunidad porque sin ella no sería posible la construcción, lo que hacemos es promover que se unan porque es el comité el que está trabajando, el padre es una figura muy importante, pero nosotros como comunidad de María Auxiliadora queremos terminar nuestra capilla, necesitamos donantes, llevamos un año y medio construyendo y todo ha sido con donaciones y de la venta, se hacen kermeses cada año, la próxima es en el mes de mayo el día 20”, señaló Vianney Esparza.
Una bodega
Trascendió en el lugar que, actualmente, esta comunidad lleva a cabo sus misas en lo que fue una bodega de una empresa constructora que en los años 80 levantó las casas del citado asentamiento; sin embargo, pretenden tener su capilla en forma porque cada vez son más familias y quieren tener su propio espacio religioso.
En este sentido Luis Daniel Ruiz Magaña, presidente del Comité de Construcción de la Capilla María Auxiliadora Juan Pablo Nora, dijo:
“Les pedimos a los lectores del POR ESTO! que nos ayuden para poder terminar la construcción de nuestra capilla, ya estamos más o menos al 50% de avance, sólo nos falta el techo y necesitamos reunir alrededor de un millón y medio de pesos para tener nuestra capilla nueva, somos familias, matrimonios, jóvenes estudiantes que buscamos hacer diferentes actividades para mandarles mensajes a los niños, en este caso hicimos la pastorela, nosotros nos encargamos de sacar recursos para seguir con la obra”, concluyó.
Personajes
Georgina Gallegos Cáceres (Isabela La Cibernética)
María Eugenia Infante Rojano (Rubí-Avaricia)
Martha Chavarría Martínez (Lemy-Diablita)
Vianney Esparza López (Regina-Soberbia)
América Alonzo Esparza (Virgen María)
Francisco May Puga (Ángel Gabriel)
Leonardo Alonzo Moreno (Ernesto-El Perezoso)
Luis Daniel Ruiz Magaña (Cosmo-Diablillo)
Francisco Raigoza Chablé (Alberto-El Supersticioso)
Silverio Mendoza Aznar (Oscar-El Tekilero) y Leonardo Alonzo Esparza (San José)
(Texto y fotos José Luis Díaz Pérez)