Yucatán

Averiguarán cuántas granjas acuícolas tenemos en Yucatán

La Secretaría de Pesca del Estado elabora un diagnóstico de las granjas acuícolas que hay en nuestro territorio, tanto en operación como en el abandono, con el fin de reactivarlas y además habrá un programa costero para mujeres y jóvenes que adopten esta actividad, adelantó Rafael Combaluzier Medina, titular de la dependencia estatal.

“La acuacultura es una actividad que ha crecido mucho en el Estado, no sabemos con exactitud cuántas hay; de hecho estamos realizando un diagnóstico, porque queremos saber de las que operan, pero también de las abandonadas o que se quedaron a medias.

“Es una actividad que se impulsará con firmeza, estamos haciendo el diagnóstico, porque definitivamente Yucatán es una actividad con alta vocación en el Estado. Es un detonante para el sector pesquero por las pesquerías que van a la baja en biomasa, porque se puede tener producción todo el año y le quitaría presión a la sobre explotación”, explicó el funcionario estatal en el marco de la 1ª Feria Nacional de Consumo de la Mojarra Tilapia, que organizó el Instituto Tecnológico de Mérida.

Adelantó que diseñan un programa para la zona costera del Estado, dirigido a mujeres y jóvenes, para que adopten esta actividad, ya que el pescador difícilmente dejará de salir todas las mañanas o noches a la mar.

“Tendremos el diagnóstico y, con ello, las estadísticas de cuántas granjas, cuántos estanques, las especies y la producción, sabemos que hay más de 100, pero debemos revisar; asimismo debemos generar la cultura y que se adopte la producción, porque el pescador va a seguir saliendo todos los días y todas las noches; por eso vamos a tener un programa que promueva entre jóvenes y mujeres de la costa que inculque la cultura de la actividad y que sepan que hay otras oportunidades, que hay mercado”, dijo.

Feria

Ayer tuvo lugar la 1ª Feria Nacional del Consumo de la Mojarra Tilapia organizada por el Instituto Tecnológico de Mérida y la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam), en la que participaron productores de tilapia, langostino y peces de ornato, entre otros.

En el evento se exhibieron estanques, bombas, platillos hechos con pescado tilapia, alimento para peces, así como productos hechos con la escama de pescado.

Además hubo conferencias, un recorrido de las autoridades y un breve encuentro entre el titular de Pesca con el presidente nacional de la Confederación, Marco Esquivel Gómez.

Datos recabados por POR ESTO! detallan que la actividad acuícola ha sido apoyada y ha crecido el número de granjas, aunque hace decenas en el abandono.

En nota aparte informamos sobre el crecimiento de la tilapia.

(Verónica Martínez)