Síguenos

Última hora

Pago de pensiones IMSS e ISSSTE octubre 2025: fechas confirmadas para jubilados

Yucatán

Punto de Inflexión

Dra. Sylvia Zenteno RuanoAlerta Ciudadana

“…El diálogo como salida pacífica sigue siendo necesario”.

“…No olvidar que reconstruir una nación, requiere expectativas de futuro y recordar que la esperanza de lo ‘totalmente novedoso’ puede ocurrir en cualquier país.”

“…Esta triste realidad nos permite romper con el velo de la indiferencia, para asumir la responsabilidad que nos compete como hijos de la Patria”.

“…Esto no nos hizo más humanos, al contrario, abrió heridas que aún no han sido curadas y que todavía supuran odio y violencia”.

“…Esta senda de reconciliación, ha de ser abonada con las exigencias de la justicia y el camino que conduce a la verdad,….Justicia y verdad, representan requisitos concretos para reconciliación”.

5 frases claves en el Mensaje de Adviento de los Obispos de Nicaragua este 2 de diciembre.

Estando realmente contenta en este cambio de mes, por todo lo que implica, quiero compartir con ustedes una expresión que hoy en día adquiere especial significado, y que en lo personal ha sido uno de mis temas favoritos, desde que fundé mi asociación civil llamada Kairóz Asesores en Salud AC., de la que más adelante les comentaré. La expresión coloquial “Punto de Inflexión”, además, puede ser usada en diferentes áreas, lo que la mantiene ampliamente difundida, aunque quizá sea poco comprendida... Veamos si no, cuando alguien te dice... “Y eso fue realmente un punto de inflexión en este asunto”… a lo mejor te quedas dándole vuelta en la cabeza, a lo que te están queriendo decir,… por lo que en esta colaboración trataré de exponer porqué la menciono, para que mis adorables 52 lectores disfruten el término. Agrego con gusto a mi compañera Dra. Gladys Sierra, quien me acompaña, pacientemente, muchas tardes cuando estoy escribiendo a ustedes.

Si bien el concepto es matemático, los expertos reconocen que hablar de “punto de inflexión” es subjetivo, ya que es difícil de medir el que efectivamente haya un cambio de tendencia, por lo que “El cambio” deberá ser significativo y podrá ser dado en cualquier dirección. Realmente el término nace en el área de las Matemáticas y la Geometría y se refiere exactamente al “…Punto en el que la curvatura de una estructura cambia de convexa a cóncava, y viceversa, por lo tanto es el momento en que el flector es nulo”... Les creo, ciegamente, nunca me interpondré contra las matemáticas… no son mi fuerte en lo absoluto, ups.

También su uso es común para los economistas, en rigor, ellos explican que éste, siendo un concepto matemático, puede ser ligado a una función económica, donde la primera derivada es cero, y la segunda es distinta a ese valor, mayor o menor a cero… ¿ven?, está difícil de entender ¿verdad?

Al respecto, el economista José De Gregorio, ex presidente del Banco Central, y coordinador de macroeconomía en la Universidad de Chile, y Angel Cabrera, economista de “Forecast Consultores”, coinciden que cuando hay variaciones macroeconómicas… “efectivamente no basta con un mes de movimientos, sino que hay que esperar al menos tres meses recabando datos, para que podamos confirmar que estamos frente a un cambio de tendencia, y no solamente frente a un accidente estadístico”. A su juicio, y “hablando en castellano”, el “punto de inflexión” en economía, deberá mostrar, evidentemente, que hay un cambio de tendencia efectivo,… “Que deberá ser significativo, y que podrá darse en cualquier dirección”… Uff, uff y más uff, También los economistas son un tanto complejos de entender… pero en fin, según mi compañero Alex, son los que han demostrado que se puede manejar un país, aunque “no entiendas que no entiendes”, en tanto la bolsa de valores se mantenga estable… El economista asociado a Security, Aldo Lema, además de validar la tesis de esperar al menos 3 meses de datos, apunta a tres ejes con sus respectivos subconjuntos. Uno de ellos serían los indicadores financieros, compuestos por los movimientos registrados por la Bolsa, el tipo de cambio, y la diferencia entre las tasas cortas y largas, en términos reales, observando qué pasa con la confianza de consumidores y de empresarios, para “mirar lo que viene” y juzgar si el “cambio de inflexión” fue positivo.

Buuueeno, considerando mi novatez en Matemáticas y Economía, me apegaré a lo que implica en lenguaje periodístico, que lo describe en un contexto estrictamente de cambio. Por ejemplo lo define como… “Un punto de inflexión, es un punto de cambio, donde al pasar de la concavidad a convexidad, llegamos a un punto en el que efectivamente estamos haciendo algo que de hoy en adelante, cambiará tu vida”. En inglés se utiliza la expresión “turning point”, que podríamos traducirlo como “punto de quiebre” o “punto de no retorno” refiriéndonos… a esos momentos en que habrá un giro inesperado al ir en una dirección y luego en otra, direcciones que pueden girar incluso 180º, y que modificarán permanentemente la vida de los implicados.

Bien todo esto se aplica, porque justo ahora nuestro amado y sufrido país se encuentra en un “punto de inflexión”, donde lo hecho hasta hoy, está en el punto que los matemáticos dicen que… “el flector es nulo”...

A 24 horas de la toma de protesta del nuevo Presidente Constitucional, Andrés Manuel López Obrador, empieza el movimiento ondulatorio que girará de cóncavo a convexo, y lo que se haga y se diga para nuestro México lindo y ¡qué herido!, impactará como nunca estos cambios de inflexión, por eso desde su triunfo han estado tan en la lupa. Si antes se les concedía “el beneficio de la duda” a los presidentes, y se les daba un período de gracia para que fueran aprendiendo a gobernar, prensa inversionistas y sabihondos comentaristas, miden segundo a segundo y milímetro a milímetro lo que el presidente recién estrenado está pensando, diciendo o haciendo.

Todo se somete a escrutinio, y se juzga sin piedad escudándose en una libertad de expresión nunca antes usada…obvio por falta de chayote… que si puso esto, o que si quitó lo otro… que si puso o no mujeres en su nueva imagen institucional, y ya le erigen una muralla de rechazo por misógino y machista, antes de analizar por qué uso a esos héroes que implican las tres transformaciones previas que le dan sustento a hablar de una cuarta… yo soy mujer y respeto profundamente las causas de igualdad, y apoyo a las causas de empoderamiento femenino con hechos cotidianos, pero el tema es muy concreto y la historia lo aplica a hombres, luego entonces ¿por qué hacer una causa de ese tema…? habiendo tantas posibilidades de realmente lograr cambios eficientes y actuales, que realmente apoyen y defiendan a las mujeres.

El presidente López Obrador mostró gran alegría al poder estar en contacto con la gente en su primer día de mandato, cumplió con todos los protocolos -eficientemente realizados en cuanto a logística y protocolo se refiere-, y luego salió a darse ese “baño de pueblo” que lo hace sumamente feliz, logrando dar un primer “punto de inflexión” de la historia que quiere se escriba. Al mostrar respeto a los pueblos originarios, y recibir con todo cariño y cuidado el bastón de mando, que le fue entregado en representación de la protección y obligación que adquiere con los 68 pueblos originarios -que nunca habían sido considerados como mexicanos de primera capaces de ser tomados en cuenta tanto en sus cosmovisiones como en sus costumbres y tradiciones-, escribe por primera vez en la historia, un acto por siempre olvidado. Como dice Javier Solórzano en su columna “…Ayer quedó de manifiesto que sus emociones van más hacia encuentros como el del Zócalo, que en la institucionalidad del Congreso. Mientras que ante los diputados entendió que debía tener un comportamiento en el que pudiera expresar sus ideas básicas, con cuidado en aquello que pudiera generar incertidumbres, en el Zócalo materialmente expresó todo aquello que a lo largo de muchos años ha tenido en su cabeza”….

Para los que quieren encontrar respuestas positivas, fue un festín todo lo acontecido… El presidente López Obrador se comportó mesurado en San Lázaro, con comportamiento impecable, lenguaje fluido y sintiéndose cómodo en la tribuna, se dio tiempo para contestar a los diputados de la oposición, y hasta para usar lenguaje coloquial que puso en aprietos a los traductores internacionales que no encontraban como traducir su “me canso ganso”.

Para sus detractores cada minuto tuvo algo de lo cual criticarlo -normal y casual-… lo que quedó clarísimo para todas y todos, del bando que sean, es que después de saludar y reconocer el enorme respeto que le causa el haber sido beneficiado en el desarrollo del proceso electoral, le dio una tunda monumental al saliente presidente Peña Nieto, al hacer público internacionalmente el diagnóstico situacional de cómo él visualiza la situación en que recibe el país. Fue un momento tremendo de sufrimiento del Lic. Peña Nieto, que se curará abanicándose el bochorno con unos “cuantos dólares”.

Hoy nuestro país, y las y los mexicanos estaremos –hemos estado-, ante muchos, innumerables “puntos de inflexión”, y ahora será tarea del Presidente López Obrador y su gabinete enfrentar miles de “Kairós”, que harán de su selección el nuevo destino de su gobierno, donde sus decisiones nos impactarán como PUEBLO, y nos llevarán a “Kairoses” propios también.

Hago un alto en esta reflexión para hablarles un segundo de esta palabra… “Kairós”… compartiéndoles que ha dado ruta a mi vida desde hace 27 años, y que debería ser más conocida, porque de hecho la usamos diariamente todas y todos. … Bien les cuento…Kairós fue un dios en el Olimpo Griego, era hermanito de Cronos el dios que medía el tiempo y lo dividía en segundos, minutos, horas, días, meses, años…, Kairós medía los “momentos de decisión que cambian tu vida”. Esos instantes en que, lo que decidas dará un giro total a lo que siga para adelante. Ese segundo en que tomas la decisión de la carrera que estudiarás, o el segundo en que decides “dar el sí” para casarte es un Kairós, que puede ser asertivo o negativo, porque también implica el instante en que tienes una relación sexual sin protección y adquieres una infección transmitida sexualmente, o el momento en que usas un arma para matar a alguien, todos ellos son un Kairós. En mi Kairós personal yo opté por fundar una asociación civil para la defensa de los derechos de hombres y mujeres, con la que he apoyado ya por 27 años a las personas.

Como dice Solórzano… “Los 100 puntos de López Obrador son un reto mayúsculo. Están cargados de reflexiones y propuestas indispensables, desde donde se les vea para el país; pero al mismo tiempo se convierten en propuestas que se antojan muy difíciles de alcanzar…” forman parte de un deber ser, de cualquier sociedad; en nosotros está criticar sin proponer una solución, o ser parte de la solución para que nuestro país remonte el vuelo de águila que le corresponde, y que nos identifica como mexicanos. Sigo feliz en este nuevo diciembre, y aquí estoy para ustedes. Búsquenme en chivizenteno@hotmail.com o al 9992 71 38 92.

Siguiente noticia

Se desconoce nivel de degradación de suelos del país