El Centro Cultural ProHispen cumplirá 25 años en el 2019 y entre sus proyectos figuran el relanzamiento del Premio de Ensayo Histórico “Jorge Ignacio Rubio Mañé” e instituir la Medalla ProHispen, además de continuar con los planes de develar placas, pues llegarán a la número 45, que estará dedicada al promotor cultural Raúl Maldonado Coello, así como seguir con los cursos de historia del arte, con las conferencias y la divulgación de diversos temas.
Eso dijo ayer la presidenta de ese Patronato, Margarita Díaz Rubio, al ser entrevistada en el marco de la comida que ofreció a los medios, evento al que asistieron escritores, artistas, intelectuales, amigos, benefactores, consejeros y consejeras.
Dijo también:
-Nuestro aniversario será en octubre, mes en el que vamos a hacer algo especial, tal vez una cena o un congreso de historia, pero todo el año van a ser las festividades, y cualquier actividad que hagamos en el 2019 va a ser por los 25 años.
-¿Cuántas placas ya llevan?
-Ya son 43 placas, y ya tenemos dos en puerta para el día 19, y tenemos el plan también de seguir promoviendo las industrias que ya tienen 100 años en las mismas familias. Tenemos tres más, entre ellas la de un peluquero de Valladolid.
Finalmente comentó:
-Seguimos creciendo gracias a ustedes, gracias a la colaboración de la prensa. Me siento muy contenta porque ya Prohistoria tiene un nombre en la Península.
El informe 2018
Por su parte, Efraín G. Medina Alcocer, del Centro Cultural ProHispen, proporcionó el informe anual 2018 del trabajo que desarrolló esa institución.
-Una de nuestras principales funciones del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán, A.C. ha sido la protección de la memoria escrita del Estado de Yucatán, acción que llevamos a cabo a través de la preservación de acervos tanto documentales como bibliográficos relativos a la Península de Yucatán, especializándonos en documentación procedente de fines del siglo XIX a nuestros días. Somos la única institución privada que se encarga de dicha tarea en nuestro Estado y una de las pocas a nivel nacional. Actualmente resguardamos 12 acervos documentales, además de una mapoteca y nuestra biblioteca general.
De igual manera y, en el mismo nivel de importancia, ofrecemos atención personalizada a usuarios que se interesan por el estudio de algún aspecto de la historia de Yucatán. Somos un centro de consulta al que asiste todo tipo de usuarios, desde estudiantes de nivel medio superior hasta graduados y posgraduados.
Paralelamente, el Centro Cultural opera desde hace 24 años abarcando múltiples áreas artísticas. La organización de charlas, conferencias, ciclos formativos, recitales y conciertos, obras de teatro, excursiones didácticas entre otras muchas actividades son reflejo de nuestro trabajo por preservar, difundir y proyectar la cultura peninsular. Estas actividades culturales nos han servido como plataforma de lanzamiento para divulgar el valioso contenido que resguardamos y preservamos en el Archivo Histórico Yucatanense.
Me alegra informarles que, durante el 2018, se consolidaron los Programas Institucionales del Patronato e incorporamos un sexto denominado “Homenaje a destacadas personalidades del arte y la cultura” y reformulamos el Premio de Ensayo Histórico “Jorge Ignacio Rubio Mañé” para relanzarlo con más fuerza y vigor en el 2019.
El Archivo Histórico Yucatanense y la Biblioteca General Yucatanense se vieron fortalecidos con numerosas acciones. En la primera, se continuaron las acciones de preservación y conservación y se le dio un decidido empuje a la difusión de los acervos a través de las redes sociales para darlos a conocer (15 en total, más la mapoteca) e incentivar las consultas de los usuarios. En la segunda, hubo un fuerte incremento en su colección, a la cual se incorporaron 77 libros, 26 revistas y 4 discos. Un agradecimiento a todas aquellas personas que con sus donaciones lo hicieron posible.
Apadrina un Acervo
Por otro lado, el 2018 fue el año en que más conferencias y charlas se impartieron en toda la historia de ProHispen. Respecto a acciones a llevar a cabo, prolongaremos el programa Apadrina un Acervo durante el 2019. Las donaciones recibidas resultan fundamentales para las tareas de conservación preventiva que día a día se implementan en nuestros invaluables acervos y aprovecharemos cualquier oportunidad y foro para promover su difusión y, de esta manera, incrementar las consultas. En ese sentido, el 2018 resultó coyuntural para nuestro Archivo Histórico, ya que por primera vez se contrató a una investigadora para que se dedicara al estudio de un acervo en específico.
Los retos son muchos, sin embargo, el futuro se vislumbra optimista y el aniversario 25 de ProHispen será la ocasión para mostrarnos como una institución moderna y sólida, comprometida con la promoción cultural.
El Centro Cultural ProHispen se encuentra en la calle 19 No. 94 entre 18 y 20, colonia México. Tel. 944.64.24.
www.prohispen.com
(Roberto López Méndez)