El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó ayer por última vez los apoyos de útiles, uniformes, zapatos y mochilas de Bienestar Escolar y afirmó que ese programa no fue ninguna ocurrencia ni una idea al vapor, sino producto de la demanda de los yucatecos que aspiran a que sus hijos estudien en igualdad de oportunidades.
Acompañado por su esposa Sarita Blancarte Canto, el titular del Ejecutivo inauguró ayer en la primaria “Salvador Alvarado” de San Antonio Tzal el curso escolar 2018-2019, y ahí recordó que no se puede soñar con una Entidad en desarrollo si no existen las condiciones para que todos se formen en las aulas.
“La educación debe basarse en un principio: la igualdad de oportunidades, que lo único que haga diferente a un niño o a una niña de otro niño o de otra niña sea su propio talento, su capacidad, su esfuerzo, su disciplina. Pero que nunca la condición socioeconómica los haga diferentes”, expresó ante los profesores y funcionarios que lo acompañaron.
Zapata Bello dijo que hace años, cuando no existía el programa Bienestar Escolar, había niñas y niños en diferentes comunidades del Estado, en comisarías, en lugares apartados, que iban a clases sin zapatos y que se llevaban todo el curso escolar con una libreta. Y con una sola libreta o en hojas como fueran consiguiendo, ahí iban llevando las clases.
Estado igualitario
“¿Y cómo podíamos pedir o exigir igualdad de oportunidades? Si había niños que tenían todos sus útiles y niños que no. Esa no es la visión de un Estado igualitario. Y lo que nosotros ofrecimos fue un Estado con crecimiento económico, con empleo, pero también con una justa distribución de la riqueza y con igualdad de condiciones en los satisfactores básicos del bienestar”, señaló.
Apuntó que hace más o menos dos meses fue de gira a un municipio a inaugurar una carretera y una señora le preguntó si se iban a entregar los útiles y los uniformes y que él contestó que sí, ya que su mandato concluye el 30 de septiembre y “voy a seguir trabajando hasta el último minuto de mi gobierno, porque para eso me eligieron”.
—Y me dijo algo esta señora que me emocionó mucho: “Pues sabe qué, me da mucha tranquilidad, me deja muy contenta porque estaba yo preocupada y ¿por qué le digo?, es que yo soy madre soltera, soy jefa de familia y tengo tres hijos, una está en sexto, tengo otra hija que está en cuarto y una que está en tercero, entonces imagínese cómo me ayuda que las tres reciban su paquete, para mí es un alivio”.
Entonces, el Gobernador apuntó: “Es un programa de apoyo educativo sí, pero más que nada es un programa de apoyo a la economía familiar, para que las familias que tienen necesidad de invertir su recurso en muchas cosas, necesidades primordiales, la comida, el vestido, todo lo que se necesita, tengan del gobierno un apoyo para atenuar, para bajar esos gastos de la casa y puedan apoyar de esa manera esta economía familiar”.
Anotó que la misma tónica maneja el programa Bienestar Digital y el de Escuelas al Cien, para rehabilitar las escuelas y que estén en buenas condiciones.
Nuestra gran apuesta
“Porque no le podemos pedir a nuestros maestros que den clases y los alumnos puedan aprender bien si no hay buenas condiciones en las escuelas. Por eso hicimos domos, canchas deportivas, rehabilitaciones, porque fundamentalmente nuestra gran apuesta es una apuesta por la educación”, dijo.
“Nuestra gran apuesta es que el Yucatán del futuro esté cimentado en el talento, en la capacidad y en el conocimiento de éstas que son las futuras generaciones que yo estoy seguro que van a llevar a Yucatán al lugar que siempre ha merecido: los primero lugares. Un Yucatán exitoso, un Yucatán triunfador y que siempre mire hacia el frente”, afirmó ante los aplausos de la gente.
Por su parte, el Secretario de Educación estatal, Delio Peniche Novelo, compartió “una anécdota que retrata fielmente la forma y el fondo en la que se ha trabajado durante los últimos seis años”. Relató que el 9 de octubre del 2012, apenas a unos días de haber asumido el cargo, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó una escuela, la secundaria técnica “Agustín Franco Villanueva” de Motul.
“En dicho plantel, el Gobernador anunció una ampliación del programa de becas, un incremento en el número de apoyos económicos para que más niños, niñas y jóvenes como ustedes, pudieran continuar y concluir sus estudios”, dijo. “Hoy, a seis años de distancia de dicho compromiso, claro que el Gobernador puede decir con orgullo, `misión cumplida´; porque en esta administración han sido beneficiados más de 1 millón de alumnos, lo que representa 190 mil estudiantes cada ciclo escolar”.
De ese modo, Peniche Novelo informó que, al inicio del presente ciclo escolar, 637 mil 587 alumnos de todos los niveles ya retornaron a las aulas. También que 18 mil 861 maestros iniciaron sus jornadas desde hace dos semanas; primero con un curso de actualización para asimilar el Nuevo Modelo Educativo y, posteriormente, para trazar los planes de trabajo de cada escuela en 2 mil 711 Consejos Técnicos Escolares.
Renovado enfoque
Además, dijo, este ciclo escolar inicia con un renovado enfoque, con aprendizajes clave en todos los grados de preescolar, 1º y 2º de primaria y 1º de secundaria, con materiales, libros y contenidos para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes.
Relató que, en el marco del programa Bienestar Escolar, del 2012 a la fecha se han entregado más de 1 millón 600 mil paquetes escolares que contienen libros de texto, útiles y en su caso mochilas, uniformes, zapatos y chamarras para la temporada invernal. Los han recibido la totalidad de alumnos que estudian su primaria en escuelas públicas, y también han recibido útiles escolares alumnos de secundarias.
Además, señaló que en seis años se rehabilitaron uno de cada tres planteles en la Entidad. Más de mil 200 escuelas, tal y como sucedió en esta primaria “Salvador Alvarado”, en las que se construyeron domos, pintaron bardas, edificaron plazas cívicas y nuevas aulas.
Asimismo dijo que, a la fecha, suman 198 los planteles de Telebachillerato que funcionan en comunidades donde antes los jóvenes no contaban con oportunidades para cursar su preparatoria con una matrícula de casi 8 mil estudiantes y con tres generaciones ya graduadas.
De modo que, a la fecha, 4,559 alumnos han concluido sus estudios y muchos de ellos continúan hoy en día su formación en tecnológicos, universidades y Escuelas Normales.
“El legado de esta administración está en cada uno de los cimientos firmes que se construyeron para el futuro, está presente en cada salón de clases, en cada escuela y en cada alumno. Así como alguien que acumula casi cinco décadas a cuestas de trabajo docente, reconozco en esta administración el compromiso de asegurar que las y los maestros de Yucatán cuenten con las condiciones para desempeñar su labor”, indicó.
Agradecimiento
“Como Secretario de Educación puedo afirmar que me siento orgulloso de haber trabajado en este gobierno, un gobierno comprometido con el bienestar y que desde el primer día trabajó por lo que verdaderamente es importante. Gobernador, le agradezco su confianza”, dijo.
En el evento, la estudiante Emma Raquel Sulub Chi dijo que su escuela estaba de manteles largos porque recibía a las autoridades en el inicio de clases. Su madre, Raquel Chi, dio las gracias por “el exitoso y provechoso programa de Bienestar Escolar que nos ayuda a sobrellevar las necesidades educativas de los hijos, el propósito es impulsar la superación y la educación de la niñez. Gracias a los que contribuyen a impulsar este programa, dijo la señora.
Finalmente, el director del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, dijo que se invirtieron más de tres millones de pesos y que los trabajos hechos en ese plantel consistieron en reforzar la seguridad estructural y condiciones de las aulas, mediante cambio de luces, infraestructura eléctrica, ventiladores, aplicación de impermeabilizante y pintura vinílica, colocación de puertas nuevas a 14 espacios, remozamiento de sanitarios y construcción de una rampa para personas con discapacidad.
(Rafael Gómez Chi)