Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Yucatán

Administración estatal saliente dejará deuda pública manejable

La administración estatal saliente dejará una deuda pública de 3 mil 649 millones 546 mil pesos, que representa el 38 por ciento de sus ingresos libres y coloca a Yucatán como uno de los Estados con menor deuda, destacó ayer Guillermo Cortés González, Secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado.

El funcionario compareció ayer ante los diputados del Congreso del Estado como parte de la glosa del Sexto Informe del Gobernador Rolando Zapata Bello. También lo hicieron el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y el Fiscal General, Ariel Aldecua Kuk.

Las comparecencias se llevaron a cabo un día después de que el mandatario estatal entregara su último Informe de Gobierno al Poder Legislativo. En el arranque de las comparecencias se abordó el tema de Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho y, en general, el trámite se llevó a cabo con tranquilidad, aunque algunos cuestionamientos quedaron en el aire; varios diputados consideraron que el formato no permitió que los funcionarios respondieran de forma directa.

Sobre la deuda pública, el diputado Alejandro Cuevas Mena (PRD) preguntó cuál es el estado que se dejará en este rubro; Cortés González dijo que el monto asciende a un total de 3 mil 649 millones 546 mil pesos, en cuanto a deuda pública directa y proyectos PPS.

Añadió que la deuda representa el 38.8 por ciento de los ingresos libres de la Entidad, lo que coloca a Yucatán en el lugar número 7 de las Entidades con menos deuda. Destacó que la mayoría del financiamiento que ha tenido el Estado se ha destinado a infraestructura en seguridad pública.

Finanzas sanas

Expuso que Yucatán tiene finanzas sanas y que cuenta con una posición verde en el tema de las alertas en deuda pública.

Durante las comparecencias se destacaron importantes avances en materia de seguridad pública y otros rubros, aunque también algunos pendientes.

En materia de seguridad, el Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, en respuesta a las preguntas de los diputados, dijo que se avanzó de manera importante en el tema de las cámaras de vigilancia, pues la administración empezó con 131 cámaras instaladas, en tanto que ahora hay 2 mil 248 cámaras.

Además, al inicio de la administración se contaba con 26 arcos lectores de placas y en esta administración se colocaron 74 más para un total de 100.

A pregunta de la diputada Fátima Perera, de MORENA, sobre la presencia del crimen organizado, Saidén Ojeda destacó que hay una plena coordinación con las autoridades como la Policía Federal y la Marina, y que cuando se presenta algún caso de este tipo se canaliza a la instancia correspondiente. Aseguró, sin embargo, que en la Entidad no hay ningún asesinato o crimen relacionado con el crimen organizado.

Exhorto a alcaldes

Saidén Ojeda hizo un exhorto a los alcaldes entrantes para que no se politice el tema de la seguridad y dijo que éstos deben respetar la ley y deben contar con su C3, además de que deben contratar gente capaz para las corporaciones.

Ariel Aldecua Kuk fue cuestionado principalmente por la diputada Silvia López Escoffié (MC) sobre el tema de la percepción de seguridad, pero el funcionario expuso que el índice en Yucatán de acuerdo a las diferentes encuestas es de que el 70 por ciento de la población aprueba la labor de la Fiscalía General.

Sin embargo, reconoció que uno de los problemas es el delito de robo, principalmente a casa habitación. Aldecua Kuk indicó que alrededor del 60 por ciento de los robos que se registran son a casa habitación y un 20 por ciento a los negocios; reconoció que el robo es uno de los delitos de mayor impacto.

Saidén Ojeda, aunque dijo que no podía dar nombres o detalles, señaló el caso de una persona que ya ha sido detenida y liberada en 100 ocasiones, precisamente por robo a casa habitación.

Feminicidios

El titular de la Fiscalía General dijo que Yucatán cuenta con el índice más bajo de homicidios dolosos, aunque el tema de los feminicidios ha estado presente. Reiteró que ninguno de los asesinatos que se han presentado están relacionados con el crimen organizado y destacó, además, que de los 13 feminicidios que se presentaron entre el 2017 y el 2018 la gran mayoría se han esclarecido.

Dijo que de estos 13 casos sólo uno está en investigación actualmente y que, en 7 de ellos, ya hay sentencias condenatorias.

Uno de los cuestionamientos de la diputada Silvia López Escoffié fue acerca de que en el periodo informado se gastaron 107 millones de pesos en comidas, a razón de unos 598 mil pesos diarios. El Secretario Técnico de Planeación dijo que este dinero se gasta en alimentos de los centros penitenciarios.

Los pendientes

Cortés González fue cuestionado por el diputado Felipe Cervera Hernández (PRI) acerca de los compromisos no cumplidos por el Gobernador del Estado, de los que dijo se dejan 4 sin cumplir de los 227, es decir, que se ha cumplido con el 98 por ciento.

De los compromisos que no se han cumplido habló del compromiso 96, que tiene que ver con llevar a cabo un proyecto para que el edificio que alberga la Cámara Hiperbárica tenga una nueva vocación de acuerdo a las necesidades del Hospital O´Horán. Este compromiso tiene un avance del 20 por ciento.

De igual forma, el compromiso 165 que tenía que ver con modernizar el tramo carretero de la Ruta Puuc y se queda con un 65 por ciento de avance; el compromiso 224, con un 50 por ciento de avance, de crear un sistema electrónico para informar acerca de los procesos vigentes de compra de bienes y servicios de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

Finalmente también queda pendiente el compromiso 82 de implementar un programa de becas de transporte escolar para las preparatorias de interior del Estado. Este compromiso, según se expuso, tiene un avance del 85 por ciento.

(David Rico)

[gallery columns="2" size="medium" ids="18345,18348,18347,18346"]

Siguiente noticia

Sí hubo crecimiento económico de Yucatán durante este sexenio