Síguenos

Última hora

Inicia registro a Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años; esto debes saber

Yucatán

Creció 20% población de Mérida en los últimos 7 años

“Hace 5 años o un poquito más, no eran estas colas para tomar camión; ahora son esperas de hasta 45 minutos; ha llegado mucha gente, yo lo veo que hay mucha gente, pero no va mejorando nada. Entro a trabajar a las 9, véalo son casi 8:40 y el camión no viene; es el segundo que tomo, el primero lo tomé a las 7 de la mañana”, relató Rodrigo ayer en uno de los paraderos de la calle 58.

La percepción de Rodrigo no es errónea: en los últimos 7 años la población en Mérida ha crecido 20 por ciento, pues de ser una ciudad de 1 millón de habitantes, ahora tiene más de 1 millón 200 mil, según datos del 6o. Informe del Gobierno Federal.

De los 2.2 millones de mexicanos que viven en Yucatán, el 54 por ciento radica en Mérida.

Sin embargo, la infraestructura y la oferta de servicios no van al mismo ritmo. Una muestra de ello es el sistema de transporte, el cual carece de interconexión y de suficientes unidades, lo que se refleja en las largas filas de usuarios que en ocasiones alcanzan media manzana.

Pesadilla diaria

“Ya es normal esto, la cola dobla a la cuadra, son filas de media manzana para esperar el camión porque hay mucha gente y no hay unidades. El reglamento dice que de aquí deben salir llenos los asientos y, si lo ves, salen llenos de asientos y de gente parada y mira cuántas hileras hay de colas, son tres en una banqueta, de tres rutas diferentes; es una pesadilla diaria a la que la mayoría nos acostumbramos; fácil 45 minutos de espera y es el segundo camión, pero ves pasar a gente de gobierno y como si nada, ya no les asombra”, comentó Rosa.

En el comercio también se refleja este crecimiento poblacional.

De acuerdo con empleados de Costco, los domingos son el “peor” día desde temprano y hasta el cierre. Los clientes asiduos lo comentan: “Ya no puedes echarte el sandwichito aquí, mira la cola y ni hay mesa; ay, no, mira la cola de las cajas; qué barbaridad, cuánta gente, pues cuánta gente ha llegado a Mérida”; se escuchó decir a un matrimonio de la tercera edad: “Te acuerdas que cuando estaban allá en Avenida Tecnológico hasta promociones hacían para que les compráramos el sandwichito, mira esto ahora. Vámonos”.

La migración de mexicanos de muchas partes del país a Mérida es evidente y se acrecienta en el verano.

Los centros comerciales lucen con mayor afluencia y el tráfico vehicular también refleja la inmigración.

El reto de crecer

Los choques por no respetar el alto, las glorietas y la cantidad de tráfico en el Periférico desde las 6 de la mañana hacen “sentir” el crecimiento poblacional de 20 por ciento.

En las calles ya es común ver autos con placas de Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Puebla y Guanajuato, entre otros.

“El reto es crecer, pero que los servicios crezcan, nos urgen vialidades, nos urge un transporte eficiente, nos urgen sucursales de algunas tiendas y que los servicios mejoren para abarcarnos a todos, porque esto va a seguir creciendo”, comentaron usuarios del transporte público.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Comuna rehabilitará 156 mil metros cuadrados de calles