La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 5,540 contratos de energía limpia conectados en la División Peninsular, la gran mayoría son fotovoltaicos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente.
“Del total, un 19 por ciento son servicios comerciales, un 78 por ciento son residenciales y un 3 por ciento industriales. En la Zona Mérida se concentra cerca del 70 por ciento de esos 5,540 servicios”, detalla la información de la recién creada asociación.
Con el objetivo de lograr un crecimiento ordenado de la energía solar en hogares y empresas surgió hace 3 meses la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente, pues las empresas con ofertas de bajo costo y calidad desacreditan al sector en su conjunto, comentó Raúl Asís Monforte González, presidente de la asociación.
“Somos empresas dedicadas a la energía renovable, prácticamente somos de energía solar; somos 50 socios a nivel peninsular, de unas 100 empresas que hay en la región y estamos dirigidos a los hogares, oficinas, empresas de escala media y pequeña, ya que los de mayor tamaño, como parques solares o eólicos, tienen su propia asociación e incluso sólo pertenecen los que están los que ganaron en subastas energéticas.
Necesidad imperiosa
“Vimos que había una necesidad imperiosa para que este segmento siga creciendo, pero de manera ordenada y contribuyamos al cambio climático; en principio, nos organizamos para enfrentar en conjunto trámites, que seamos escuchados, porque organizados la CFE nos escucha mejor y estamos presentes”, dijo.
Relató que, de los 50 socios, 42 son empresas de energía solar, en tanto que el resto son instituciones educativas involucradas en la materia.
Recalcó que buscan el crecimiento ordenado y democrático en todos los estratos sociales, porque se cree que es algo caro y no es así.
“Ya hay más hogares con paneles solares; la CFE tiene el dato de cuántas, pero ante el crecimiento de la oferta han surgido empresas con precios muy bajos y de calidad baja que desacreditan a todo el sector y, aunque no estamos obligados a estar certificados, sí hacemos la distinción los que estamos en la asociación de estar certificados de manera voluntaria bajo diversas instancias.
“Incluso trabajamos con el Ayuntamiento para que haya un registro de los que colocan paneles y así llevar un control y no sólo sea de la CFE, que actualiza el dato en eventos públicos cada 6 meses, pero no es un dato de acceso actualizado y público”, dijo.
Naciente
Reconoció que es una industria naciente que no está lo suficientemente regulada y no hay nada que impida la creación de empresas.
Agregó que buscan que la industria siga creciendo de manera ordenada y que los gobiernos inviertan en ello, como los Ayuntamientos, para reducir el costo de la energía o las deudas por la falta de pago.
“Queremos que la energía renovable no se quede en discursos, sino que avance, que vaya más allá”, concluyó.
(Verónica Martínez)