Yucatán

Agua podría ser factor clave en el problema de litiasis

Para atender el problema de litiasis, es decir, de piedras en los riñones, es necesario involucrar a los que proveen de agua a los ciudadanos y analizar los casos donde no hay acceso al agua potable, ya que la población tiene la percepción de que el salitre del agua de la región es una de las causantes, comentaron los urólogos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península.

De acuerdo con información de la Cofepris, de la Secretaría de Salud y de la Japay, el agua potable que se provee a Mérida es responsabilidad de la Japay, verificada por la Secretaría de Salud.

Sin embargo, el agua que se provee en los municipios y sus comisarías es responsabilidad de cada Ayuntamiento, de la mano de la Conagua y “la Japay sólo provee de hipoclorito, sin ser responsable que se aplique”, explicaron en la oficina de la Junta.

También las embotelladoras

En el caso del monitoreo del cumplimiento de las normas de salud del agua potable de los Ayuntamientos, debe correr a cargo de la Cofepris, quien también debe verificar a las empresas embotelladoras.

POR ESTO! ha publicado en esta semana del severo problema de salud pública de las piedras en los riñones que padecen los yucatecos, de acuerdo con los especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad.

Se ha informado sobre las costumbres y conocimiento de la población sobre el problema e incluso advirtieron que una de las causas es el agua.

Los expertos en la materia han advertido que el problema debe atenderse de manera integral con la generación de política pública que atienda de manera transversal y se cubran todos los frentes, como es el agua.

La de garrafón

Las empresas embotelladoras de agua en garrafón deben estar registradas ante la Cofepris, la Secretaría de Salud y ser monitoreadas; sin embargo, la percepción de los consumidores es que hay salitre en el agua, lo cual origina piedras.

El Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, publicó el caso de enfermos renales que consideran que el agua es la causante del mal.

El trabajo conjunto de las instituciones, más allá de su jurisprudencia, requiere de voluntad.

POR ESTO! solicitó ayer entrevista con el responsable de la Japay y de la Cofepris: el primero “tuvo agenda complicada” y, el segundo, no dio respuesta.

“Vivimos en un lugar muy cálido, en el que es necesario tomar líquidos y sabemos que hay casos de personas que no tienen acceso al agua potable y deben tomar del pozo, de la lluvia o de la aguada, que “cuelan” con un paño, pero también hay lugares con agua potable que preparan alimentos con el agua del tubo o de la llave: de todos los casos, debemos tener claridad; por eso insistimos en que debemos abordar el problema de manera integral”, explicó Pablo Flores, del Hospital Regional de Alta Especialidad.

(Verónica Martínez)