
El pasado lunes 9 de septiembre quedará en la historia, pues, a través de la Cámara de Diputados, se aprobó una Reforma al artículo 73 de la Constitución, misma que le brinda al Congreso expedir una Ley General que tiene como objetivo principal pelear contra la Extorsión.
Se trata de una normativa que, entre sus funciones, buscará homologar las penas de muerte en cada uno de los estados de la República, así como perseguir el delito de oficio; es decir, sin la necesidad de que la víctima acuda a realizar la denuncia correspondiente.

Noticia Destacada
Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?
Fue así como, gracias a 474 votos a favor, y tras un debate de casi cuatro horas, la Reforma en turno, que fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobó, por lo que ahora el dictamen será turnado al Senado a fin de continuar con el trámite que corresponde.
Cabe mencionar que los casos de extorsión en México han ido en aumento con el paso de los años, pues mientras en 2018 se registraron 19 diarios, para este año la cifra aumentó a los 29 por día, un crimen que afecta no solo la tranquilidad de las víctimas, sino su apartado económico y, por supuesto, su salud mental.
Y es que, de acuerdo con información de la ENVIPE en el año 2024, hubo alrededor de 4.9 millones de casos de extorsión al interior de la República Mexicana. En función a lo anterior, Anya Gómez Cárdenas reveló que el 71 por ciento de los casos se vislumbran en entidades como Nuevo León, el Estado de México y Veracruz.