Yucatán

Destacan solidez del ecosistema del emprendedor yucateco

[gallery ids="25720,25721,25722"]

Yucatán recibió altos puntajes en cuanto a los apoyos que otorga el gobierno al ecosistema del emprendedor y, de acuerdo a la encuesta mundial que llevó a cabo el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Report Yucatán, nuestro Estado ocupó en el entorno global el 2º lugar en Programas de Gobierno y el 4º en Políticas Públicas, según dio a conocer ayer en conferencia de prensa el director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega Cachón.

Durante el informe dado a conocer en el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) y ante la presencia del Secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y del director del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, destacó asimismo que Yucatán se encuentra por arriba de otras Entidades Federativas del país e incluso de países de América Latina en relación con el fomento del emprededurismo.

América Latina aparece con 4.29 puntos, mientras que Yucatán, como territorio, registra un 4.98 puntos. A su vez, América del Norte tiene 5.12 puntos. En el comparativo mundial, Yucatán ocupa el lugar 13 seguido de Letonia, India, Israel y Alemania. México, como país, aparece en el lugar 18.

Nuestro Estado también se encuentra en buenos lugares en el tema de educación sobre el emprendedurismo en el nivel medio superior y universidad con el 10º lugar, y en el 14º renglón de transferencia de tecnología.

Bajo puntaje

Donde sí registró bajo puntaje es en lo relativo a infraestructura comercial y de servicios con 44%; educación emprendedora en edades tempranas, 40%; infraestructura física, 32% e impuestos y burocracia, 30%.

Ortega Cachón destacó los avances que se tienen en el Estado en los ecosistemas del emprendedor e hizo notar que el monitoreo se realizó en 100 países y territorios del mundo, lo que es de tomarse en cuenta porque Yucatán ya forma parte de esa red global y con importantes avances.

Al respecto, Herrera Novelo dijo que era un día muy especial, “porque vemos que un plan estatal alineado da resultados. Lo que no se mide no se puede mejorar y, por eso, celebro este reporte porque claramente está demostrando cómo las políticas públicas, cuando se alinean, dan esos resultados positivos”.

Resaltó que cuando sociedad, academia y gobierno trabajan de la mano, se obtienen resultados positivos y la muestra estaba con el reporte que se daba a conocer.

—Celebro ese segundo lugar a nivel global y el cuarto lugar también, porque demostramos que como territorio estamos haciendo un mejor trabajo en favor del emprendedor que en el resto del país, acotó.

Recordó que con apoyos del Inadem se lograron concretar proyectos reales y, en ese sentido, hizo notar que durante la presente administración se canalizaron cerca de 550 millones de pesos para más de 200 proyectos que se ejecutaron de manera perfecta, generándose 11 mil nuevos empleos y conservándose 7 mil 800.

Conjuntar fuerzas

Ahí es donde se mide –apuntó– y los emprendedores de Yucatán están dando resultados tangibles, por eso ven que cuando hay un evento especial el Inadem escoge nuestro Estado, vienen aquí porque el ecosistema emprendedor está demostrando con hechos que es necesario para un desarrollo económico.

—Hoy que una Universidad de España, que un Tecnológico de Monterrey, que un London Business Schools reconozcan la labor de ustedes, significa que los emprendedores de Yucatán son ejemplo a nivel nacional, estableció.

Señaló que actualmente hay un registro de 85 mil emprendedores operando en Yucatán y que, si bien para algunos la cifra puede considerarse estándar, “para mí es extraordinaria noticia porque en el 2013 apenas se creó el Instituto Yucateco del Emprendedor”.

Hay que continuar porque nos falta mucho –aseveró–, entonces tenemos que hacer que nuestras políticas públicas, aunque sean reconocidas de manera positiva, necesitan más empuje, más trabajo y más participación en la elaboración de las mismas del sector privado y del sector académico. Indudablemente, si logramos conjuntar esas fuerzas tendremos un Yucatán mejor de la mano de los emprendedores.

Durante el acto también intervino Elvira Naranjo Priego, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, quien resaltó la importancia de pertenecer al GEM.

(Rafael Mis Cobá)