Yucatán

El porqué del azolve y erosión de las playas

Jorge Frías Castillo

Quizá la opinión de los viejos marinos que estudiaron nuestra costa para la fundación del puerto de Progreso sea la más respetable de las que se han emitido últimamente acerca de las causas del azolve y erosión del mar.

Mucho se ha hablado de los fenómenos atmosféricos, de lo que hace que nuestros mares crezcan y de los efectos de los espigones que existen en la bahía, pero la realidad es que las aguas se mueven y sus efectos dañan, la mayoría de las veces, el litoral.

Sin embargo, los marinos que reconocieron nuestra costa con miras a ver si las condiciones de Progreso eran mejores que las de Sisal, para el puerto de Yucatán, expresaron argumentos que seguramente siguen siendo buenos para los conocedores o estudiosos de estos tiempos.

Sobre los efectos de las corrientes en los antiguos muelles de madera hacían que se azolven los atracaderos y el mismo efecto hacen los obstáculos que se encuentran en la bahía.

El choque de los vientos con el mar, expresaban los científicos, se referían al tipo de viento que esté soplando, forma un escarceo, que batiendo de continuo en la playa, imposibilita las operaciones de embarque y desembarque de los efectos (productos), sino también el de las personas.

Los expertos aseguraban que el hecho de que la arena ocasione obstrucciones se debe a la continua agitación del mar que tiene el movimiento la arena hasta que encontrando ésta un punto de apoyo en la obra del muelle, causa azolvamiento en los alrededores.