Yucatán

Durante la transición no se suspenden los trámites

Luis Ernesto Martínez Ordaz y Hernán Cárdenas López, delegado de la Sagarpa y encargado de la Semarnat, respectivamente, aseguraron ayer que durante la transición gubernamental el trabajo administrativo y operativo no se detiene o entra en el limbo, aunque admitieron que hay expectativas por los cambios que introducirá el próximo gobierno.

“El proceso cotidiano es igual, es el de todos los días, pero sí estamos en un impasse o a la expectativa de la llegada del nuevo Secretario de Desarrollo para ver el tema del coejercicio; de hecho, el lunes mismo estaremos pidiendo la reunión para agilizar el tema. Y también hay expectativa de los recursos pendientes que oficinas centrales nos estarían informando para ganadería y lo que falta de Proagro, Fappa, Arráigate y Mujeres, que es menos del 10 por ciento.

“Cumplimos de enero a marzo con la apertura de ventanillas y ahora estamos a la espera que se radique el recurso; estamos al 90 por ciento en programas como Campo en Nuestras Manos, el de Arráigate, Proagro o Fappa, pero nos hace falta el 100 por ciento de ganadería, ya tenemos listos los documentos y las calificaciones, pero no nos han liberado el recurso, estamos a la espera”, explicó Martínez Ordaz.

Agregó que hasta el momento no ha habido instrucciones de oficinas centrales en materia de transición, a pesar de que ésta comenzó desde hace dos semanas en la Ciudad de México.

Reunión de delegados

Sin embargo, hay agendada para el 10 de octubre una reunión de delegados con el coordinador nacional de la Sagarpa y es probable que se aborde el tema de la transición.

“No nos han informado nada, pero yo creo que la reunión del 10 de octubre, que se tiene tentativa, nos dirán a los delegados lo que seguirá en materia de transición; para eso nosotros nos hemos preparado con tener todo listo y poder cumplir con el productor lo que aún está pendiente.

“De entrada veremos lo del coejercicio con el nuevo secretario estatal, porque en medio está el productor y luego a la espera de lo que nos digan en materia federal para saber a quién y cómo vamos a entregar, y que nuestra entrega sea con la mayoría de las cosas listas”, dijo.

Por su parte. Cárdenas López, encargado de la Semarnat, destacó que en esa dependencia federal del Estado continúa la tramitología, con o sin transición, y que sólo están a la espera de saber la entrega-recepción federal.

Sin acercamiento

“Continuamos el trabajo normal, si tuviéramos programa vigente se continúa. El cambio de gobierno no interfiere en las actividades que tengamos, seguimos trabajando igual, hasta que nos toque entregar, hasta que venga la nueva figura, ya sea que le llamen coordinador (porque no habrá delegados), pero en tramitología que es la que más nos ocupa, la continuamos, no afecta el cambio de gobierno.

“No se detiene la tramitología. Hasta ahora no ha habido acercamiento con el equipo de transición federal, todo se hace en oficinas centrales, en delegaciones no tenemos ejercicio de transición. Cuando cambie la figura de delegado, ahí habrá una entrega-recepción y ya nos dirán a quién le entregamos”, dijo

Agregó que con el equipo de transición de gobierno estatal tampoco ha habido acercamiento, pero se dará de manera natural después del 1 de octubre, porque hay interacciones en común en materia ambiental.

(Verónica Martínez)