Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Yucatán

Paulatino reemplazo de trompos de madera

MANI, Yucatán, 27 de septiembre.- Las nuevas tecnologías y la creación de piezas en otro tipo de material a un menor costo, está dando paso a un paulatino reemplazo de los tradicionales trompos de madera en varias comunidades del sur del Estado.

“Ya casi no hay trompos de madera, ahora es más fácil conseguir las de plástico en las tiendas y no cuestan mucho”, comentó un grupo de niños ante el cuestionamiento del reportero por la ausencia de los tradicionales juguetes.

El peculiar juguete con el que muchas generaciones crecieron, lucha por mantenerse tras las nuevas tecnologías, que “facilitan” o hacen más accesible la adquisición de una pieza elaborada a base de plástico u otro tipo de material.

Bajo la sombra de un enorme y mítico árbol de ceiba enclavada en el corazón de la comunidad, grupos de niños disfrutan de jugar a los trompos luego de culminar la jornada escolar.

Teniendo como escenario el emblemático ex convento de Maní “donde todo pasó”, los niños aprovechan el rato de ocio para mostrar su habilidad en el juego, en un ambiente de camaradería, sano esparcimiento y recreación.

El yaxché, como testigo mudo de generaciones, contempla el paulatino reemplazo de los tradicionales trompos de madera que en los últimos años reaparecen esporádicamente como piezas de museo durante las celebraciones dedicadas a los fieles difuntos.

Actualmente, además del trompo, juguetes de antaño como los baleros y los yoyos, entre otras piezas elaboradas artesanalmente, van a la baja, reemplazos por otras en otro tipo de material.

El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde dicha punta se enrolla una cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar. Mientras gira, los competidores pueden hacer una serie de trucos.

(Carlos Ek Uc)

Siguiente noticia

Muere indigente alcohólico