La calidad de la oferta educativa que ofrece la UADY, así como la seguridad, la cultura y los atractivos de nuestro Estado, son factores que toman en cuenta los estudiantes extranjeros y nacionales para decidir sus estancias de movilidad en la Universidad, aseveró su rector, José de Jesús Williams, al inaugurar anoche la cuarta edición de la Feria de la Diversidad Cultural.
Durante el acto que tuvo lugar en el patio del Edificio Central, destacó que en total participan actualmente en el programa de movilidad de la UADY alumnos de universidades de 10 países y de 16 del ámbito nacional.
Detalló que la feria contó con 28 estands representados por estudiantes extranjeros que se encuentran en este programa provenientes de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia y Perú, en tanto que los nacionales son de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.
Explicó que los alumnos tuvieron la libertad de decorar sus estands acorde a su Estado y país de origen, según las características que ellos consideren más significativas. Entre éstas hubo quienes expusieron vestimentas típicas, banderas y escudos, platos típicos de su región, así como información relevante de su universidad.
Reciprocidad
El rector felicitó a los estudiantes por participar en este tipo de eventos que enriquecen su programa de movilidad y permiten asimismo el acercamiento de su cultura a la comunidad universitaria de la UADY, cumpliendo con el principio básico de reciprocidad que se busca en estos programas.
Subrayó que el objetivo es generar un espacio de intercambio de información y experiencias con el fin de promover la internacionalización en casa, así como que los estudiantes interesados en realizar una estancia de movilidad puedan obtener información y aclarar dudas directamente con los estudiantes de las universidades en las que tengan interés.
En la feria participan estudiantes nacionales y extranjeros, que realizan su estancia de movilidad en la UADY durante el período de otoño 2018.
—Podemos decir que fue gratificante esta oportunidad de platicar en cada estand donde los participantes nos compartieron lo que ofrece su universidad, sus artes culinarias, su Estado o su país, así como también la oportunidad de platicar el por qué eligieron a la UADY para este proceso, indicó.
José de Jesús Williams dijo estar contento por este trabajo que habla también de la visibilidad que tiene la UADY para este programa y muchos más, en los que los participantes pueden tener una convivencia única para su formación integral al conocer otras culturas, otras formas de mirar el mundo y de interrelacionarse en lo que hoy es parte de lo que es la globalización.
Procesos de aprendizaje
Aseveró que los estudiantes comentaron que decidieron venir a la UADY principalmente por la gran calidad de la oferta educativa, pero también mencionaron la tranquilidad de nuestro Estado, las bellezas naturales, su arquitectónica, el tema cultural, culinario, artístico.
Subrayó que un proceso de movilidad les cambia la vida completamente a los jóvenes, para bien, porque es un aprendizaje para cada uno de los jóvenes y así se lo compartieron.
Los estudiantes de movilidad estuvieron en estands donde proporcionaron información sobre su país o Estado de origen.
En esta ocasión se contó también con la presencia de un importante número de estudiantes de la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (Campus Tizimin) y de la Unidad Académica de Bachillerato de Interacción Comunitaria (UABIC). También estuvieron presentes en el acto inaugural la Cónsul General de los Estados Unidos, Courtney Beale, y el Cónsul Honorario de Alemania en Mérida, Wolfgang Kresse.
(kRafael Mis Cobá)