Yucatán

Turismo de convenciones vive su mejor momento en Yucatán

El Secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, destacó que el turismo de convenciones ha crecido de manera sólida en Yucatán, por lo que aseguró que la entidad está en la mejor época en este rubro y se espera que el mes de noviembre sea de una alta ocupación.

El funcionario ofreció ayer un balance e informó que de enero a septiembre de este año Yucatán ha sido sede de 214 eventos de turismo de reuniones, de los cuales 32 se han llevado a cabo en el nuevo Centro Internacional de Congresos (CIC), 8 en el Centro de Convenciones Siglo XXI y 174 en hoteles.

En conjunto, destacó, estos eventos han congregado a 68 mil 961 asistentes, con una derrama económica de 710.4 millones de pesos.

Expuso que en 2017 se llevaron a cabo 262 eventos del turismo de reuniones, con una afluencia de 50 mil 740 visitantes que generaron ganancias por 558.1 millones de pesos.

Acompañado de los presidentes del Consejo Estatal Turístico (Cetur) de Yucatán y de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Jaime Solís Garza y Héctor Navarrete Medina, el titular de la Sefotur dijo que para el último trimestre del año, de octubre a diciembre, se tiene 22 eventos confirmados, 13 serán en en el CIC y nueve en hoteles, en los que se espera a 18 mil 840 personas y se prevé que dejen una derrama de 231.7 millones de pesos.

Ancona Salazar dijo que Yucatán ha fortalecido el segmento de turismo de convenciones no solamente se ha tenido la presencia de congresos médicos, sino que también de corporativos y asociativos relevantes. Señaló que el sector médico sigue siendo un referente pero que el mercado nacional tiene todavía mucho que dar, por lo que hay que seguir trabajando.

Así, se espera que el 2018 cierre con un total de 236 eventos y 86 mil 801 visitantes, que representan un ingreso por 942 millones.

“Observamos que la mayor derrama económica no es por número de eventos, sino de asistentes. Entonces, tenemos que enfocarnos en seguir promoviendo convenciones que atraigan a un mayor número de personas para que se incremente la derrama en beneficio de negocios relacionados con la prestación de bienes y servicios turísticos”, expuso.

Ancona Salazar destacó que desde el pasado mes de abril en que fue inaugurado el CIC se han realizado 32 eventos en ese recinto con 27 mil 355 personas, que han dejado 13.6 millones de pesos facturados, lo cual arroja 5.1 millones de utilidades hacia el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture) en Yucatán.

Además, expuso que para el próximo 2019 se tienen ya 20 eventos confirmados, 12 en el CIC y 8 en hoteles, en los que se espera a 14 mil 550 participantes, que dejarán recursos por 248.4 millones al sector.

Informó que en los últimos seis años Yucatán ha recibido a 9.8 millones de turistas, 78 por ciento nacionales y el 22 restante, internacionales; lo que ha significado 59.02 puntos porcentuales de ocupación hotelera en Mérida.

Por su parte, Navarrete Medina confió en que la infraestructura de hospedaje y turística que se está dando alrededor del distrito del CIC dinamice aún más el sector para que continúe creciendo, en beneficio de los negocios que dependen de este rubro.

Además, coincidió en que se espera una alta ocupación para el mes de noviembre y reiteró que en el tema del turismo de reuniones Yucatán va por buen camino y que irá mucho mejor pues dijo que el CIC se consolidará en los próximos 2 o 3 años.

(David Rico)