Síguenos

Yucatán

Proyectan nueva marina en 'El Trébol” de Yucalpetén

En la zona de embarcaderos de “El Trébol” en Yucalpetén, se proyecta una nueva marina con el nombre de Marina Naviyuc, de la empresa Distribuidora Impermol, según el proyecto que ingresó la empresa a la Delegación de la Semarnat Yucatán el 19 de septiembre.

“El proyecto se localiza en la zona de embarcaderos del puerto de Yucalpetén, mejor conocida como “El Trébol”, colonia Puerto de Abrigo Yucalpetén. El sitio se encuentra frente al Canal de Navegación de Yucalpetén. Cuenta con una superficie de 3,338.99 m2. De esta superficie total, contempla la ocupación de 674.20 m2 de Terrenos Ganados al Mar y Zona Federal Marítimo Terrestre para la realización del proyecto en tierra.

“En adición, en la zona de agua se ocupará una superficie de 2,664.79 m2 que formará parte del área operacional marítima. Para la parte terrestre se contempla la construcción de un área de oficina, estacionamiento, patio de maniobras, así como un deck de madera, una rampa para las embarcaciones, muro perimetral y se incluyen también un área verde”, detalla el proyecto.

En las obras del agua contemplan la construcción de 3 muelles de madera, una parte de la rampa, muro de contención, así como un área libre para las operaciones de las embarcaciones.

“El sitio presenta actualmente un uso asociado a la compraventa de productos de la pesca (pescado fresco) y que cuenta con un antiguo muelle de madera, así como una endeble infraestructura de madera a modo de oficina. Estas instalaciones fueron realizadas por los dueños previos del sitio y no tienen relación alguna con el promovente del presente proyecto.

“La naturaleza del proyecto en cuestión consiste en la construcción y operación de una marina para el resguardo de embarcaciones. La inversión total requerida es de 750,000 mil pesos, que incluye los costos para la implementación de medidas de prevención, mitigación y compensación de los posibles impactos al ambiente considerados en un 2 por ciento del presupuesto, los cuales se aplicarían de manera independiente en caso de autorizarse el proyecto”.

Sigue el auge

POR ESTO! publicó en su edición del 12 de julio que en los últimos 12 años, la apertura de marinas en Yucalpetén ha crecido de manera exponencial y, aunque los primeros intentos fueron en la década de los años 60, fue a partir del 2005 que empezó a crecer este segmento y hoy operan en esta zona 35 marinas, incluidas las de políticos, que albergan 2,100 embarcaciones y 150 motos, que emplean a no menos de 1,000 personas de manera directa (en yates y marinas).

Informamos que, con base en fuentes del sector, el negocio de las marinas lo detonó por primera vez la importación temporal de embarcaciones por 10 años con posibilidad a renovar por 10 años más, sin pagar impuestos, lo cual ocurrió en el 2005.

Previo a este año, los esfuerzos por instalar marinas “como las de EU” fracasaron, ya que no resultaban atractivas por las condiciones del propio puerto.

Y recordamos que en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén hay una zona llamada “El Trébol”, que fue la primera concesión que se dio para una marina de unos 100 socios, encabezados por Mario Duarte Carrillo.

La llamaron “Marina Yucalpetén, Servicios Náuticos” y se ubica del lado Oriente del Puerto de Abrigo, antes de la Laguna, y se observa desde el actual puente de Yucalpetén.

Este “trébol” funcionaría como un club, a cada socio le dieron un terreno con 10 metros de frente en tierra, pero en la zona de agua se reducía.

Los socios fueron vendiendo y ninguno hizo una marina.

Fue a mediados de los 80 que se abre la primera marina con muelles en esta zona por parte de Fernando Torre, que fue comprando lotes y paulatinamente esos lotes de los 100 socios de “El Trébol” se fueron vendiendo, pero al ver el potencial de hacer una marina en esta zona, los lotes se encarecieron y, de costar 150 mil pesos, llegaron a 6 millones de pesos: “una locura a finales de los 90”.

Luis Rivero es otro de los jugadores de la zona con Marina Alacranes y fue quien le compró a Mario Duarte (quien encabezaba a los 100 socios de “El Trébol”) el último filón del ”El Trébol” llamado “diamante” por 6 millones de pesos”.

Cuando “El Trébol” se abrió

Fue a finales de los años 90 cuando Gilberto Andrade, según los relatos recabados, quien fue el responsable de la Capitanía de Puerto en la administración de Víctor Cervera Pacheco, que se abre el llamado “Trébol” con un canal de 10 metros y se amplía la zona con agua y se vende “a precios caros, todo eso lo terminó vendiendo Patricio Patrón en unos 50 dólares el metro cuadrado”.

“Todo se vendió y allá están Carlos Gutiérrez, Pedro Pablo, Carlos Jorge, los Abraham, José Alonso, Alberto Ponce, Alejandro Gómory, Martín Velázquez, Ruiz del Hoyo, Martín Gutiérrez, Raúl Ancona, Luis Fernández, Alfonso Gasque, Duto y particulares de la Península, todo eso ocurrió del 2000 a la fecha y luego vino la importación de barcos sin pagar impuestos y vino el detonante de todo”.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Se incrementarán las lluvias desde mañana