La Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) llevó a cabo ayer su Gran Feria Comunitaria, en la que participaron artesanos y artesanas locales, además de que se brindó atención sobre los derechos sexuales y reproductivos.
En el evento que se llevó a cabo en la sede de UNASSE, la presidenta de la agrupación, la psicóloga Consuelo Ramírez, dijo que se trata de un evento en el que se conjuntan esfuerzos con otras organizaciones para, por un lado, dar espacios para la venta de sus productos a mujeres artesanas, así como a otros grupos como los de la diversidad sexual y para dar información sobre los derechos sexuales y reproductivos.
En el lugar se mostraron y vendieron productos elaborados a partir de la miel de abeja, o artesanías a partir de calabazos o también llamado Lek, además de que se llevó a cabo un intercambio de libros y de plantas,
“Pero también estamos informando sobre los derechos sexuales y reproductivos, y para prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados. Buscamos que la gente se acerque y para ello damos la información de manera lúdica, para que la gente pueda perder el miedo de hablar de la sexualidad”, expuso.
Destacó, por ejemplo, la presencia de la Red de Personas afectadas por el VIH (REPAVIH), quienes estuvieron en el lugar dando información sobre el tema y sobre sus servicios, entre los que destacan las pruebas rápidas para la detección del VIH.
Consuelo Ramírez explicó que antes este evento se llevaba a cabo en la Plaza Grande, pero que ahora se trasladó a la sede de UNASSE pues hay grupos conservadores que están atacando a la agrupación, por lo que se decidió mover el evento.
Además, la Feria Comunitaria se llevó a cabo en el marco del Día Internacional por el Aborto Legal y Seguro.
“Mientras podamos ayudar a una o más personas, ya sean conscientes y responsables de su sexualidad, entonces habremos avanzado”, expuso.
Además, en las mesas se brindó información sobre el uso correcto del condón, masculino y femenino, además de que a través de juegos como la lotería se habló del nombre de los órganos sexuales.
“Y es lo que tratamos de hacer, dar la información de manera lúdica para romper el estigma de no hablar de la sexualidad, de las infecciones de transmisión sexual”, señaló.
Destacó que también la dirección jurídica de UNASSE, con la abogada Amelia Ojeda Sosa, está haciendo un trabajo fuerte en la defensa y protección de los derechos de la diversidad sexual.
Se ofrecieron pruebas rápidas para la detección de VIH, sífilis y hepatitis C, también hubo mesas de información de asociaciones civiles, además de actividades culturales como lectura de poesía erótica, show de travestis.
Participaron mujeres artesanas ofreciendo blusas y ropa típica bordada, además de que hubo productos de piel de conejo, productos a base de miel, además de comida como tacos y burritos, cafetería, aguas frescas y otros productos.
(David Rico)