Yucatán

Tormentas sobre el Sureste por onda tropical

El tiempo en la Península

PROGRESO, Yucatán, 6 de septiembre.- Este viernes, un sistema frontal y las ondas tropicales 35 y 36, en interacción con zonas de inestabilidad atmosférica superior, originarán potencial de tormentas fuertes sobre gran parte del territorio nacional.

Para el viernes 7, se pronostica tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa y Nayarit; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Tabasco y Chiapas: intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como ondas cortas (niveles medios), y una onda corta que se extiende sobre Durango, Zacatecas y Aguascalientes, originará potencial de tormentas fuertes con posibles granizadas en dichas entidades.

Otra onda corta se extiende sobre Baja California Sur, soportada por una zona de divergencia en altura, ocasionará fuerte actividad convectiva en esa entidad.

Una más sobre el noreste de Tamaulipas, generará tormentas puntuales intensas en dicho estado, en sistemas en superficie de niveles bajos.

El primer frente frío, que se extenderá en el norte de Chihuahua y noreste de Coahuila, originará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 40 Km/h en dichas entidades; además de potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Muy activa estará la onda tropical No. 35, que se extenderá al occidente de las costas de Jalisco y Colima, se asocia a una zona de baja presión con 30 % de potencial ciclónico que se localiza a 740 Km al suroeste de las costas de Jalisco, sistemas que refuerzan el potencial de lluvias en el occidente del país.

La onda tropical No. 36, que se extenderá sobre Campeche y Chiapas, generará potencial de tormentas fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano, incluyendo a la península de Yucatán.

Cabe mencionar que de acuerdo a los valores del índice, durante la tarde-noche, se prevén condiciones muy inestables con probabilidad para generar lluvias muy fuertes de corta duración (intensidades de 30 a 60 mm/h), acompañadas de actividad eléctrica y granizo, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de Baja California Sur.

Mientras, la onda tropical No. 35 será absorbida por la circulación de la zona de baja presión con potencial ciclónico asociada, que se localizará a 800 Km al suroeste de las costas de Colima.

Los sistemas mencionados serán reforzados por tres zonas de divergencia en altura situadas sobre el noreste, occidente y sur del territorio nacional, con sistemas meteorológicos mencionados que ocasionarán los siguientes potenciales de lluvia.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán

Finalmente, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones en general, se les recomienda estar pendientes de los reportes meteorológicos que se emitan en las capitanías de puerto, debido a pronósticos de lluvias para las próximas horas a lo largo de la costa yucateca.

(Julio Jiménez Mendoza)