Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Yucatán

Impartirán diplomado en violencia familiar, género y derechos humanos

El ombudsman Miguel Oscar Sabido Santana informó ayer que la Codhey, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly” impartirán un diplomado en violencia familiar, género y derechos humanos.

El secretario ejecutivo y encargado de la presidencia de la Codhey añadió que este diplomado ofrece una alternativa de formación especializada con un enfoque multidisciplinario que permita mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar y de género.

Señaló que el taller en violencia familiar, de género y derechos humanos está dirigido a profesionales involucrados en el tema, litigantes, académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

Alianza

Sabido Santana precisó que esta alianza entre las instituciones surge ante la necesidad de atención de la violencia familiar y de género, un problema visible y creciente en nuestra sociedad.

Por su parte, Jorge Victoria Maldonado, profesor del diplomado, dijo que el curso es una muestra de la importancia que tiene este tema en la sociedad, que requiere de atención de especialistas capacitados.

Los contenidos fueron diseñados por la investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Rosa María Alvarez González, quien fue juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Campo Algodonero, por los feminicidios en Ciudad Juárez.

La propuesta de la investigadora Alvarez González fue adaptada por la Codhey y el Centro de Estudios Superiores CTM, a las necesidades de los profesionales de la Entidad a fin de que puedan atender y prevenir este problema que afecta en todos los ámbitos de la sociedad.

Opción de titulación

A su vez, el director de la Escuela de Derecho de la CTM, Enrique Antonio Sosa Mendoza, precisó que la presencia de especialistas nacionales, con reconocimiento internacional, fortalecerá la formación de los profesionales en la prevención de la violencia en la Entidad. Además, será opción de titulación para egresados del Centro de Estudios Superiores CTM.

Entre los temas que contiene se encuentran: Cultura y violencia de género y familiar; Instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes; Regulación de violencia contra la mujer y la violencia familiar en los ordenamientos jurídicos mexicanos; Violencia política en contra de la mujer; aspectos médicos de la violencia familiar; atención a la violencia familiar; así como talleres de análisis de acciones institucionales contra la violencia familiar y resoluciones judiciales.

Tendrá una duración de 100 horas, iniciará el 21 de septiembre y finalizará el 15 de diciembre del presente año. La plantilla de ponentes está conformada por especialistas en el tema, investigadores y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como de la Entidad.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Trabajos bien pagados, más importante que número de empleos