Yucatán

Sangre de Rogerio Chalé abonó al árbol de la Justicia Social

—Hoy nos reunimos no para llorar la muerte de un gran hombre, sino para mostrarle al mundo que el cobarde asesinato que ocurrió hace 82 años no fue en vano, que la sangre derramada por Rogerio Chalé sirvió para regar y abonar al árbol de la libertad y la justicia social, resaltó ayer el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, durante le ceremonia para recordar el asesinato del líder campesino nacido en Dzemul en 1901.

Ante miembros del PSS y dirigentes parcelarios y del PRI estatal reunidos en el jardín de la Casa del Pueblo, el orador oficial sostuvo que “la historia en Yucatán se ha escrito con la sangre y el sudor de nuestros padres, de nuestros abuelos, de los primeros habitantes de nuestra tierra que soñaban con un mejor futuro para sus hijos y que dieron hasta su vida por alcanzarla”.

Rogerio Chalé –estableció– ocupa un lugar muy importante en nuestra historia porque una parte de la historia de Yucatán se ha escrito con su sangre.

Recordó que desde muy joven el líder se dio cuenta de las injusticias que se cometían contra las personas que tenían la desgracia de haber nacido pobres, lo que lo impulsó a luchar por elevar las condiciones de vida de los más necesitados.

Luchador incansable —Recordar a Rogerio es recordar al hombre luchador incansable desde los años juveniles, su inquietud por servir a sus compañeros, el ejemplo y la vida de este hombre es algo digno de recordar y poner en práctica en nuestras vidas, porque siempre pugnó por la igualdad y la justicia con deseos de progreso y trabajo constante por la superación.

Catzín Durán dijo que Rogerio Chalé fue presidente del Partido Socialista y siempre defendió con valor los derechos consagrados en la Ley Federal del Trabajo, como el salario mínimo, el pago del séptimo día, la jornada de ocho horas y todas las demás prestaciones consagradas en esta ley

Añadió que siempre difundió las doctrinas de Felipe Carrillo Puerto y de Salvador Alvarado anunciando la revolución agraria puesta en marcha por el General Lázaro Cárdenas con llamados a la unidad de todas las fuerzas proletarias en apoyo de las demandas del pueblo.

—Estas acciones no fueron bien vistas por los poderosos, que vieron amenazados sus intereses por lo que decidieron eliminarlo el seis de septiembre de 1936. Rogerio Chalé regresaba de una gira de trabajo cuando fue emboscado a la entrada del municipio de Dzitás por seis esbirros de la reacción, quienes con escopeta en mano acabaron con la vida de este prócer.

Hoy los yucatecos nos preparamos para una nueva batalla –aseveró–, impedir que los beneficios de la Revolución se pierdan ante un futuro que se ve incierto, pero estamos preparados para la lucha porque nos guía la figura de Rogerio Chalé.

Posteriormente se montó una guardia de honor y se depositó una ofrenda floral ante el retrato del homenajeado, en la que participaron el representante del PRI estatal, Francisco Medina Sulub, y el dirigente de los Parcelarios de Yucatán, Bernardino Martín Chan.

Vale la pena señalar que la ceremonia estaba programada para las ocho y media de la mañana, pero empezó 25 minutos después en espera de que llegara algún representante del Gobierno del Estado. Casi el final del acto llegó Jorge Canul, quien fue anunciado como representante del Ejecutivo estatal.

(Rafael Mis Cobá)