Dra. Sylvia Zenteno Ruano
Alerta Ciudadana
“José Vasconcelos Pensador mexicano, nacido en Oaxaca en 1882, tenía claro que:
No sabe el que grita, sino el que reflexiona y comparte.
“Por mi raza, ya no hablará el espíritu,… pues nos están matando uno a uno…
Estudiante de la UNAM en Yucatán en la marcha de respaldo.
Por mi Raza hablará el Espíritu, lema toral de la Universidad Nacional Autónoma de México, revela la vocación humanística con la que fue concebida, en él, José Vasconcelos, con el fuego interno de estar en los finales de la Revolución mexicana, establece su Fe en la Patria y en el PUEBLO de México. En sus propias palabras explica… “Se significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima”,… precisando que al presentarlo al Consejo Universitario… “Pretendía significar que despertábamos de una larga noche de opresión”.
A casi cien años de haber sido acuñado este lema, parece que el despertar de esa…larga noche de opresión… aún no termina de consolidarse, y duele saber que siguen tratando de agredir a este espacio académico de fama internacional, y de gran respeto en nuestro país, gente de la peor ralea, quienes escudados en la barbarie y la impunidad, persisten en seguir atacando desde muchos flancos a la institución y su alumnado.
Mantengo siempre en mi recuerdo la vida académica y las peripecias vividas en mi amada Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, y de cómo desde entonces, hace ya 48 años, los “porros” eran los seres más temidos de los campus universitarios. Con toda claridad mantengo el miedo que me provocaba tener que pasar frente a las “letras” del IPN en el casco de Santo Tomás, pues ahí, al lado de la entrada, se ubicaba el cubil de esas bestias conocidas como “porros” o “fósiles”. Tipos rudos, casi siempre ya adultos que circundaban los alrededores de las escuelas aparentando ser estudiantes… Estudiantes que nunca asistían a clases, y que nunca terminaban de estudiar sus carreras… sólo vagaban por ahí… sólo vegetaban agrediendo, insultando, diciendo “piropos” muy impropios, y acosando estudiantes, asunto que a mí me hacía caminar muchas calles de más para no pasar por el fantasmagórico coto de poder de “la porra”.
La única alternativa que teníamos las mujeres estudiantes de entonces era rodear todo el campo de fútbol americano, y llegar hasta Calzada de los Gallos, para poder acceder a la avenida donde pasaban nuestros autobuses urbanos para regresar a casa, o bien -como logré muchísimas veces, a Dios gracias-, ir escoltada por los jugadores del equipo de fútbol americano, ya que a ellos eran a los únicos que los porros respetaban.
Mucho me temo que ese miedo aprendido y que sigue ahí en mi piel aferrado, ahora es todavía más grave para las y los estudiantes de nivel universitario y preparatoriano. La violencia en general en nuestro planeta no ha mejorado en 50 años… definitivamente no, sólo ha prevalecido y empeorado y eso me permite, desde estas mucho más tranquilas tierras nobles de Yucatán, imaginar lo terrible que se debe estar viviendo durante la estancia académica universitaria en aquellos lares.
Se me llenan los ojos de lágrimas al ver las terribles escenas de esos dizque estudiantes, pateando y acuchillando a jóvenes en el más absoluto sentido de poder e impunidad, y me pregunto y les pregunto -con un hueco en el estómago-,… ¿no hemos avanzado nada en 50 años? O ¿Por qué hemos retrocedido peor aún?
¿Se atreverán los padres a pedir a la autoridad universitaria que les den nueva cabida en las escuelas de la UNAM a estos “tesoritos”?...:
Cervantes Delgado Leonardo Enrique, CCH Plantel Azcapotzalco
Flores Yáñez Irving David, CCH Plantel Azcapotzalco
Gutiérrez López César Abel, CCH Plantel Azcapotzalco
Hernández Juárez Fernando, CCH Plantel Azcapotzalco
Jactthar Cruz Leonel, CCH Plantel Azcapotzalco
López Bautista Abraham, CCH Plantel Azcapotzalco
Medrano Cruz Daniel, CCH Plantel Azcapotzalco
Morales Bobadilla Joan Guillermo, CCH Plantel Azcapotzalco
Mejía Orozco Gustavo, CCH Plantel Naucalpan
Vargas de la Cruz Pedro Armando, Facultad de Filosofía y Letras
Tolentino San Agustín José Rodrigo, Facultad de Ingeniería
Camargo García Marco Antonio, FES Cuautitlán (Veterinaria)
Espinoza Zenteno Bruno Alejandro, FES Acatlán (Arquitectura)
Tinajero Muñozcano Fernando, FES Acatlán (Derecho)
Salazar Lampon Javier, FES Zaragoza (Enfermería)
Morales Maciel Jordan Jeziel, Facultad de Ingeniería
Trujillo González Nancy Guadalupe, FES Iztacala
Zubillaga Aguila Michelle Paulina, CCH Plantel Azcapotzalco
¿O sus papis lindos, y sus mamis hermosas,…-mamis y papis que no saben qué hacen sus hijos, y que de seguro dirán … “que ya son muy grandes para poderlos controlar”-,… pagarán colegiaturas elevadas para que sus “muñecos y muñecas” –-válgame Dios!!!-, vayan a la Universidad Particular -así con mayúsculas-, para realizar su “formación universitaria”, que les permita luego ganar mucho dinero corrupto en X oficinas de gobierno, realizando “brillantes y millonarias asesorías”, avaladas por los estudios obtenidos en sus “sufridas carreras universitarias”?
¡No señor! ¡Por favor YA NO! Los PORROS no son estudiantes universitarios ¡son LACRAS! Viven de hacer daño, son los distribuidores de drogas, en el estilo del narcomenudeo, son quienes han violado y asesinado mujeres en los alrededores de las escuelas, son quienes se adueñan de espacios en la universidad, para convertirlos en zonas inexpugnables de vicio y agresión, son finalmente los que se acercan a verdaderos estudiantes para acosarlos a través del bullying en pandilla, y conseguir -a través del miedo-, que les hagan sus “mandados”, so pena de lesionarlos con toda impunidad.
La falta de seguridad en la Universidad Autónoma de México, prácticamente en todas sus instalaciones, de nivel medio superior y superior, ha sido la causante de hechos como la violación de Amelia, una estudiante de la FES Acatlán, o del asesinato de otra estudiante de CCH Oriente, ¡Ohhhh! ¡Horror!, que aunadas a las irregularidades corruptas e ineficientes del personal en planteles como el CCH Azcapotzalco, -plagado de ineptitud y prepotencia de su directora María Guadalupe Patricia Márquez Cárdenas-, han causado la indignación global de los estudiantes Universitarios, Politécnicos, Enepos o de la UAM, y de gente adulta como tú que me lees, o como yo.
¡¿Cómo no inconformarnos, si todas y todos los que hemos pasado por estas nobles escuelas y facultades hemos vivido el terrorismo de los “porros”?!
¡¿Cómo no demandar la asignación de profesores a grupos, que a casi un mes de iniciar el ciclo escolar, no tienen quién les imparta clase?!
Igualmente ¿cómo no defender el acervo cultural de nuestras escuelas, ante los embates de tipejos dispuestos a destruirlos? ¡Valiosos murales temblaban por la posibilidad de ser destruidos!
¡¿Quién o quiénes han permitido durante todos estos años, que los grupos “porriles” sobrevivan?! ¿Con qué objetivo?
¿Quiénes son sus patrones y financieros?, ¿se manejan solos? ¿Y así nomás por joder…existen?
Estas y seguramente muchas preguntas sin respuesta por años, nos dejan esa sensación de vacío en la boca del estómago. ¿Será que nunca desaparecerán? ¿O será que la impresionante movilización de las y los estudiantes, esta vez sí les brinde la posibilidad de reparar los daños que se han hecho a las facultades y centros de la UNAM haciéndolos desaparecer?
Ahora, finalmente, las autoridades universitarias solidarias están empezando a tomar consciencia de su papel protagónico y a través del desplegado “Por una UNAM en Paz” reconocen la capacidad crítica de cambio y los justos reclamos en la “espectacular” movilización de los súper bien organizados estudiantes universitarios.
Amedrentar y lesionar a los jóvenes a través de obscuras y cobardes agresiones parece tener la intención de crear un conflicto semejante al del ’68, y provocar la ruptura de la “transición de terciopelo”, que intentan mantener los presidentes saliente y entrante, y nosotros debemos mantenernos muy xuxes para no permitirlo.
Preguntémonos ¿qué intereses están detrás de dividir y polarizar a la comunidad universitaria?, ¿desestabilizar a la institución? O ¿provocar a la juventud?, ¿creerán que tienen la capacidad de descarrilar con estas acciones el cambio que ya está a la puerta?
Atendamos a la propuesta realizada hoy por los académicos, maestros, alumnos y personal administrativo que clama al aún gobierno federal y al rector de la máxima Casa de Estudios, que coordinen las acciones indispensables para mantener la súper necesaria estabilidad de este país, que no debemos dejar de ninguna manera al garete.
Debemos honrar El Espíritu del lema universitario, debemos mostrar esa fortaleza de nuestro espíritu, que la sangre de Nuestra Raza ha sido derramada, y es tiempo de honrarla y protegerla. Exijamos la paz en nuestras escuelas y facultades, hagámoslo con la cabeza fría, y en la calma que da la certeza de tener la razón. ¡No caigamos en provocaciones que permitan al Estado fallido replicar dolorosas acciones que nunca olvidaremos! Los quiero a todos especialmente a mis nuevos lectores que desde Cancún están al tanto, gracias Lenin Castellanos. Aquí como siempre en 9992 71 38 92 y chivizenteno@hotmail.com
Agrego el texto completo suscrito POR UNA UNAM EN PAZ.