Para que los planes del nuevo Gobierno Federal se concreten y los beneficios lleguen realmente a la población, se tienen que sumar e integrar experiencias y talentos sin importar de dónde vienen, sino hacia dónde deben ir, manifestó ayer el presidente de Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), René Bejarano Martínez, quien vino a Mérida para reunirse con liderazgos a fin de crear comités de esa organización en todo el Estado.
En conferencia de prensa celebrada en un hotel de esta ciudad, subrayó que la agrupación que representa tiene como objetivo organizar a la ciudadanía y ser gestora ante autoridades para buscar el cumplimiento de los programas y acciones de gobierno en los tres niveles.
Sostuvo que es un trabajo civil y no partidista porque MNE es una asociación civil y no una extensión de MORENA, pero sí comparte los ideales de ese organismo político y precisamente su labor es coadyuvar para contribuir al cambio que ha planteado el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador.
Participación social
Bejarano Martínez aseveró que, para ello, recorre los 32 Entidades Federativas del país para crear comités y organizar a la población para la defensa de sus derechos humanos, el combate a la violencia, fomento al deporte, vigilar que las autoridades actúen con transparencia y apoyar a las comunidades indígenas, entre otras acciones.
Indicó que este movimiento civil es libre y abierto para todos los liderazgos y ciudadanos en general sin importar a qué partido político pertenezcan, ya que lo que se busca es sumar y trabajar en armonía y no dividir.
Al responder a las preguntas de reporteros defendió los acuerdos que MORENA ha hecho en la Cámara de Diputados de sumar al PVEM, al considerar que sólo con una mayoría absoluta se podrán sacar las grandes iniciativas de ley que permitan concretar las proyectos planteados por Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que no se corre el riesgo de llegar al autoritarismo o totalitarismo, porque hay respeto a la pluralidad y a las decisiones y que quienes se han sumado es porque tienen la convicción de querer la verdadera transformación que requiere el país.
Remarcó que, en todos los partidos políticos, hay talentos y experiencia valiosa que se tiene que aprovechar y es lo que se está haciendo ahora para el bien del país.
—En la vida política debemos acostumbrarnos a los acuerdos, a veces discutibles, a veces con una dosis de pragmatismo, pero creo que son convenientes para poder concretar los proyectos y, en consecuencia, hacer que se respete la voluntad del pueblo.
El gobierno no es un botín
También observó que el gobierno no es un botín, sino una alta responsabilidad, por lo que los activistas que contribuyeron a que MORENA arrasara en el pasado proceso electoral no significa que todos tendrán un cargo, ya que cada quien puede contribuir al cambio desde la trinchera en que se encuentre.
—No se gana para dar empleo a todos los activistas y tampoco es momento de pelearse unos a otros, porque sería dilapidar todo ese capital social que tenemos; es momento de sumar a más gente sin importar de dónde vienen, sino a dónde hay que ir, estableció.
Hizo notar que MNE también busca crear conciencia entre la población para fortalecer el movimiento del cambio que vive el país, ya que el PAN y el PRI no se quedarán cruzados de brazos y harán todo lo posible por recuperar los privilegios que perdieron en las pasadas elecciones.
De manera particular, dijo que se trabajará en la organización de las mujeres y los jóvenes para que tengan mayor participación activa en todas las actividades de la vida cotidiana, incluida la política, a fin de que sumen sus fuerzas y talentos y el movimiento de transformación continúe fortaleciéndose con ellos.
Al abundar sobre la labor de gestión de la agrupación, puntualizó que MNE es un facilitador y coadyuvante y de ninguna manera representa al gobierno.
Agregó que el gobierno de López Obrador trabajará para todos los ciudadanos sin distinción, a diferencia de otras autoridades que han gobernado de manera facciosa, es decir, sólo para quienes votaron por ellos.
Herencia macabra
Indicó que, si la voluntad popular hubiera sido respetada y no se le hubiera cometido fraude a López Obrador en las dos pasadas elecciones, se hubieran evitado las miles de muertes que han dejado como herencia macabra las dos últimas administraciones que encabezaron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Agregó que MNE se fundó hace 14 años y se constituyó en asociación civil hace 10, es decir, antes que MORENA y actualmente tiene 600 mil afiliados con la meta de llegar a un millón a fin de este año.
Dijo que en lo personal no busca ningún cargo en el gobierno ni tampoco se lo han ofrecido, pero sostuvo que no lo aceptaría porque considera que puede contribuir más al movimiento del cambio desde la presidencia de MNE.
Se le preguntó sobre el video que lo muestra recibiendo enormes sumas de dinero del entonces empresario Carlos Ahumada, a lo que respondió que este tema fue hace 15 años y quedó plenamente aclarado.
Ayer mismo Bejarano Martínez sostuvo una asamblea con liderazgos de varios municipios y hoy domingo celebrará otra junta privada también con liderazgos, pero de partidos políticos como el PRI, PAN y otros sin partido, aunque declinó mencionar nombres.
En la conferencia de ayer lo acompañaron el alcalde morenista de Temozón, Carlos Koyoc Castillo; el diputado local del mismo partido, Ermelindo Loeza Pacheco, y la diputada federal de Campeche, Irasema del Carmen Buenfil Díaz.
(Rafael Mis Cobá)