Unos 50 emprendedores que laboran en la informalidad podrán constituir sus empresas por la vía legal para acceder a proveeduría y a cadenas comerciales importantes, según el programa “Formación de trabajo digno” que se presentó ayer en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome).
Junto con la Fundación del Empresario Yucateco (Feyac), el presidente de la Canacome, Michel Salum Francis, dijo que la formalidad es la vía más correcta y segura para alcanzar un desarrollo como empresa y competir de manera legal en los mercados local, nacional e internacional, así como el posicionar en el gusto de los consumidores nuevos productos y servicios.
El financiamiento para estos negocios saldrá del Nacional Monte de Piedad y, además, tendrán acompañamiento y asesoría para incluirse a la formalidad, luego de una capacitación de seis meses.
Futuro certero
Al estar constituida legalmente una empresa, abre oportunidades de empleo y se brinda a las familias de los trabajadores la confianza de tener un futuro certero, en el que tengan prestaciones establecidas en la ley, pero sobre todo es sumarse a la cultura del esfuerzo que mueven hoy al Estado y al país, dijo Salum Francis.
Agregó que, “en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, durante años hemos impulsado acciones que permitan a más personas o negocios que laboran en la informalidad constituirse legalmente, para alcanzar el crecimiento institucional y económico que les asegure bienestar personal y grupal”.
La convocatoria es el primer paso que se da para facilitar que micros y pequeños empresarios se establezcan en un marco legal y se conviertan en generadores de empleo y de mejor calidad de vida para su personal.
Vamos a “conseguir que más negocios estén en la formalidad, es una tarea que involucra a todos los actores que forman parte de la economía del Estado y del país”, apuntó.
Señaló que, con la iniciativa, se busca fortalecer la economía formal de Mérida y otros municipios, con el único objetivo de que los nuevos emprendedores tengan certeza y seguridad del negocio que iniciaron y en el cual han puesto sus esperanzas para tener un futuro mejor, resaltó.
Aval de autoridad laboral
Por su parte, el ex presidente de la Feyac, Guillermo Mendicuti Loría, indicó que los interesados en participar en este programa no tendrán que desembolsar recurso económico alguno para asistir a la serie de capacitaciones, las que tendrán el respaldo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Precisó que ayer se lanzó la convocatoria dirigida principalmente a los pequeños y micros negocios que deseen convertirse a la formalidad, a través de una serie de capacitaciones impartidas por las promotoras participantes.
“Se busca que estos micro negocios transiten a un marco de legalidad porque estamos convencidos que, entre más empresarios estén contribuyendo al bienestar social del país, definitivamente podemos hablar de que estamos avanzando”, dijo.
A su vez, la responsable de Vinculación Empresarial de Colabora Soluciones, Gabriela Alzina Moreno, dijo que a través de la “Formación para el Trabajo Digno” se busca fortalecer la estructura interna y externa de 50 pequeños negocios del ramo del servicio, maquila o comercio.
En el acto también estuvieron presentes Raúl Romo Téllez, director de PAR Consultores; Antonio González Blanco, director del IYEM; y el dirigente del CCE, Juan Manuel Ponce Díaz.
(Rafael Gómez Chi)