La decisión del Gobierno del Estado de reducir hasta en un 100% el pago de impuestos y derechos a las nuevas inversiones en infraestructura y servicios turísticos en el interior del Estado resulta altamente favorecedora, pues significa que en la práctica habrá una mayor derrama económica y generación de empleos para las poblaciones de los municipios, opinaron empresarios del ramo.
De acuerdo con un comunicado oficial, al ser entrevistados sobre el Decreto 33/2019 que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para el otorgamiento de dichos incentivos fiscales, los representantes de la iniciativa privada recibieron con agrado la disposición y resaltaron que esto vendrá a fortalecer y extender los beneficios de la actividad a todas las regiones de la Entidad.
—Creo que es una magnífica noticia. Es algo que celebramos y creemos que será de muy buen provecho para el Estado, afirmó Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Mérida.
El dirigente del comercio organizado en la capital yucateca agregó que Yucatán es un Estado sumamente rico, con mucha cultura, con gastronomía, con paisajes, con historia, Pueblos Mágicos y que hay un muy buen potencial para poder desarrollar este tipo de incentivos.
Buena noticia
—Definitivamente, creo que es una muy buena noticia. Si bien hemos visto que hay un aumento de infraestructura en la ciudad de Mérida en el tema turístico, es urgente y muy importante también que se incentive y desarrolle la inversión en el interior del Estado, enfatizó.
Es un aliciente para los inversionistas para que puedan poner los ojos en el interior del Estado y ahí generar una derrama económica a las poblaciones, a los municipios, y crear empleos, mano de obra y obviamente, también en el caso de que se termine de construir o se termine la infraestructura, pues la derrama económica que generaría el turismo, añadió Salum Francis.
Por su parte, el empresario e inversionista hotelero, José Chapur Zahoul, indicó que, en primer lugar, los impuestos que sacrificará el gobierno en los próximos años definitivamente deberán representar una importante inversión y que lo que se esté dejando de recaudar por ello se recupere con creces en lo que es la generación de empleos e inversión en el interior del Estado.
A darle difusión
—Seguramente hay que darle una buena difusión a este paquete de incentivos, y el Gobernador lo va a hacer entre los inversionistas no sólo locales, sino también nacionales y extranjeros, señaló.
Acerca del beneficio directo a las poblaciones, Chapur Zahoul dijo que mucha de la gente que migra a otros Estados, como Quintana Roo, es porque a lo mejor no encuentran las oportunidades en sus lugares de origen.
—Si viven en el Oriente del Estado les queda más cerca Cancún que venir a Mérida, donde está la inversión turística importante. Este incentivo a las inversiones turísticas en el interior del Estado va a ser bueno en ese sentido también, destacó.
Empujar el desarrollo
A su vez, Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), dijo que el anuncio de los estímulos fiscales es de real importancia, pues hoy el Estado está en los ojos del mundo en materia de turismo.
—Necesitamos incrementar el tema de la infraestructura hotelera, de recreo, de servicios turísticos en general y este decreto de incentivos es una buena iniciativa para que las empresas que quieran participar, locales, nacionales o extranjeras, lo hagan en el interior del Estado, que es donde más necesidad hay, indicó.
También opinó que las inversiones turísticas van a empujar un desarrollo en infraestructura social y de servicios para las poblaciones, lo que generará mejores empleos, mejor pagados, y la gente ya no tendrá que venir a trabajar hasta Mérida.
Por último, dijo que municipios turísticos como Izamal, Valladolid o Progreso son los que han tenido un mayor crecimiento en los últimos años, por lo que considera que éstos seguirán despuntando en los próximos años y luego vendrán los demás, como Tizimín, que tienen cierto desarrollo social y pueden mejorar sus servicios turísticos.
(Rafael Mis Cobá)